CCOO exige políticas activas de empleo ante la subida del paro en febrero
El secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, ha exigido este lunes la puesta en marcha de políticas activas[…]
El secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, ha exigido este lunes la puesta en marcha de políticas activas de empleo en la que se impliquen las administraciones junto con los agentes sociales.
En declaraciones a los medios de comunicación, De la Rosa ha analizado el aumento del paro en más de 1.000 personas el pasado mes de febrero en Castilla-La Mancha, y ha apostado por políticas que conduzcan a que el empleo empiece a tener un "crecimiento sensible" en todo lo que tiene que ver con la estabilidad y por lo tanto trabajo a jornada completa y con salario digno.
Sobre todo, ha resaltado, para las mujeres y los jóvenes que siguen marchándose de la región porque no encuentran oportunidades de empleo que les garanticen un futuro inmediato.
A su juicio, no se debe convertir el discurso en "circular" y por ello ha instado a las administraciones -central y autonómica- a "tomar medidas" que pasen por las políticas activas de empleo.
"Creo que empresarios y sindicatos, junto con la Administración, tendríamos que empezar a diseñar una estrategia que nos lleve a un objetivo que creo que debe ser una prioridad para nosotros", ha manifestado.
De este manera, a su modo de ver, se podría acabar con cifras como la del 60 por ciento de mujeres desempleadas, menos cualificadas y, por tanto, que sufren una brecha salarial que hace que tengan que trabajar entre dos y tres meses más al año para poder tener el mismo salario que los hombres.
Además, De la Rosa ha achacado la subida del paro a la estacionalidad ya que en Castilla-La Mancha -ha dicho- hay muchas campañas agrícolas que tienen un efecto en el empleo pero "efímero" y que no garantiza el futuro.
Si a esto se suma la campaña de rebajas, ha recalcado, el mayor descenso del empleo se produce en la agricultura y el sector servicios, mientras que crece en industria pero "poco", además de que de los más de 57.000 contratos firmados apenas 2.700 son indefinidos, por lo que "la temporalidad y la rotación son las claves esenciales del movimiento del empleo", ha concluido.
.