Los sindicatos saldrán a la calle el 13-M por los derechos de funcionarios
Los sindicatos de trabajadores UGT y CCOO en Castilla y León organizarán el próximo 13 de marzo una jornada de[…]
Los sindicatos de trabajadores UGT y CCOO en Castilla y León organizarán el próximo 13 de marzo una jornada de protesta en Valladolid con el fin de exigir a la Junta la recuperación de los "derechos perdidos" por parte de los trabajadores públicos de la Comunidad.
Según ha informado en una rueda de prensa el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Tomás Pérez, y su homóloga de CCOO, Ana Rosa Arribas, esta protesta dará comienzo frente a la Consejería de Hacienda y finalizará en las Cortes, donde harán entrega a los grupos parlamentarios de sus propuestas para mejorar la proposición de ley de Carrera Profesional (PP), en vísperas de su aprobación parlamentaria.
Entre estas propuestas que los sindicatos esperan que los grupos mayoritarios en las Cortes incluyan dentro de sus enmiendas a esta proposición de ley, se incluyen medidas como las de asegurar la carrera profesional también a los trabajadores fijos discontinuos, como a los profesionales de extinción de incendios forestales.
En esta manifestación, que partirá a las 10:30 de la Consejería de Hacienda en dirección al Parlamento autonómico, los sindicatos reivindicarán, entre otras cosas, la recuperación de la jornada laboral de las 35 horas semanales o una convocatoria extraordinaria para el cuerpo de funcionariado de la Comunidad.
En este aspecto, el coordinador de Sector Autonómico de FSC-CCOO en la Comunidad, Ernesto Angulo, ha explicado que en estos momentos existe en la Comunidad un "grave déficit de funcionarios" que debe suplirse con una convocatoria extraordinaria, ya que en la actualidad, la media de edad de estos trabajadores es de 53 años.
Asimismo, Angulo ha explicado que para los próximos años está prevista una "jubilación masiva" en este sector público de la Comunidad de 1.370 trabajadores, mientras que en este 2018 se convocaron 728 plazas para la Administración General, con lo que se producirá una "perdida de 642 empleados".
Además de estas dos reivindicaciones, los dos sindicatos mayoritarios en la Comunidad saldrán a la calle en diez días para exigir al Ejecutivo autonómico la recuperación de los fondos para acción social, "comprometidos en el acuerdo firmado en julio de 2017", ha recordado hoy Arribas.
Del mismo modo, otra de proclamas que exigirán en esta protesta el "acelerar y concluir" la tramitación del Plan de Igualdad de la Junta, tal y como ha explicado en la rueda de prensa la secretaria de Igualdad de UGT, Fonsi Bonafonte.
En referencia a este plan, Bonafonte ha recordado que el Acuerdo Marco 2015 insta al desarrollo de un plan que en la actualidad aún está en fase de "diagnóstico previo", cuando esta fase debería de haber estado "cerrada" ya en 2016 y el plan en sí en 2017.
Por este motivo, la secretaria de Igualdad ha animado a todos los castellanoleoneses a salir de forma masiva a por las calles de Valladolid el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ya que en asuntos de igualdad se han dado "pasitos muy cortos" en Castilla y León en los últimos años.
Finalmente, los representantes sindicales de UGT y CC.OO. no han descartado acciones complementarias a esta protesta, como huelgas parciales o cualquier otro acto para "hacer visible el malestar de los empleados públicos con la falta de recuperación de sus derechos arrebatados", ha sentenciado Arribas.EFE
1011590
aam/grg
..