El coste de las horas extra en Euskadi permitiría contratar a 5.290 personas
Las horas extra costaron a las empresas vascas unos 187,4 millones de euros en 2016, cuantía con la que podrían[…]
Las horas extra costaron a las empresas vascas unos 187,4 millones de euros en 2016, cuantía con la que podrían haber realizado 5.290 contrataciones en un año.
La empresa de recursos humanos Randstad ha dado hoy a conocer que ese coste de 187,4 millones que gastaron las empresas para pagar las horas extra se ha incrementado un 36,3 % respecto a 2015, cuando se invirtieron 137 millones.
El importe medio que se paga en Euskadi por cada una de las horas extras es de 28,2 euros, el más alto de España. La media nacional se sitúa en 21,3 euros.
Si se sigue el reparto habitual del mercado laboral vasco, donde un 82,1 % de los empleados tienen contratos a tiempo completo y el 17,9 % contratos parciales, Randstad calcula que con el coste actual de las horas extra remuneradas en Euskadi se podrían realizar 4.346 contratos a tiempo completo y 944 a tiempo parcial con un año de duración.
En total en el País Vasco el año pasado se trabajaron 6,6 millones de horas extra, es decir una media de 7,32 horas por cada trabajador ocupado.
En el conjunto de España en 2016, las horas extra costaron a las compañías más de 2.800 millones de euros y desde 2008 han supuesto un desembolso de casi 25.000 millones de euros, lo que supondrían más de 800.000 empleos.
El del año pasado fue el coste más elevado desde 2010, cuando se superaron los 2.900 millones.
Por comunidades autónomas se observa que en Euskadi, La Rioja y Castilla-La Mancha es donde más les cuestan las horas extra a las empresas, todas ellas por encima de los 24 euros, aunque Euskadi se sitúa por encima de los 28.
A continuación, entre los 22 y los 23 euros, figuran Asturias, Navarra, Galicia, Cataluña y Castilla y León.
.