Declaradas de interés foral dos inversiones en Lekunberri y Leitza
El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy declarar de interés foral dos inversiones empresariales en Lekunberri[…]
El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy declarar de interés foral dos inversiones empresariales en Lekunberri y Leiza por 14,5 y 32 millones de euros, respectivamente.
Según los datos facilitados por el Ejecutivo foral, Lekunberri de Corte S.L., del Grupo Riza, fabricará ejes de aerogeneradores eólicos con una plantilla inicial de 8 personas, que se elevará hasta las 23 en 2021, todas ellas con cualificación técnica
Entre la inversión a realizar destaca la construcción en el Polígono industrial de Lekunberri de una nave de 4.000 metros cuadrados, con una superficie libre exterior de 2.200; un puente grúa de 100 toneladas y otros dos de 25, con una grúa pórtico de otras 25; una prensa hidráulica de 13,5 toneladas; y cuatro hornos, dos de forja y dos de tratamientos, así como dos tornos horizontales.
Este nuevo proyecto empresarial prevé la fabricación de uno de los componentes estratégicos de los generadores eólicos, en concreto el EJE del molino, mediante un proceso innovador denominado "eje hueco mediante forja", que reduce casi un 30 % su peso y consume menos materia prima.
Se desarrollará en el marco de un acuerdo de integración industrial y cooperación estratégica con Mekatar Group, especializado en la realización de procesos de mecanización y tratamientos superficiales, para lo que cuenta con cuatro plantas industriales, dos de ellas en Lekunberri.
El segundo proyecto considerado por el Gobierno de interés foral por su relevancia para el desarrollo económico, social o territorial, se localiza en Leitza y consiste en la ampliación de la empresa Torraspapel con una inversión de 34 millones de euros para aumentar la capacidad productiva y la gama de papeles térmicos y metalizados.
El Gobierno destaca de esta iniciativa su "fuerte" inversión, la "consolidación del empleo" en la empresa, el "impacto económico en la comarca", el aumento de la capacidad productiva en materiales de consumo reciente, la incorporación de productos de mayor valor añadido, y el "incremento de la productividad y competitividad" de la planta.
Las inversiones consideradas de interés foral tienen un impulso preferente y urgente en la tramitación, y así por ejemplo reducen a la mitad los plazos ordinarios en la implantación de la actividad, el planeamiento urbanístico o las licencias de ejecución, apertura o funcionamiento.
.