Animan a pymes a optar al Plan Juncker, que ha apoyado 53 proyectos españoles
La Comisión Europea anima a las pymes andaluzas a optar al programa de inversiones conocido como Plan Juncker, que ha[…]
La Comisión Europea anima a las pymes andaluzas a optar al programa de inversiones conocido como Plan Juncker, que ha apoyado en los dos últimos años un total de 53 proyectos de empresas españolas con 4.700 millones de euros de financiación.
El portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González, ha invitado a todas las empresas que quieran invertir en sectores como la innovación y desarrollo y las tecnologías a que se informen sobre el plan y apuesten por acogerse al programa, cuyo objetivo final es la creación de empleo.
Las iniciativas que aspiren a obtener la financiación en condiciones ventajosas que proporciona el plan -que acaba en el 2019- serán evaluadas por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Entre los proyectos que han sido financiados hasta la fecha que incluyen actuaciones en Andalucía figuran el programa de innovación de Dominion (que abarca, entre otros, su centro de investigación en Sevilla), la estrategia de Cosentino en Almería o el proyecto de Redexi Gas para la expansión de gas natural.
Desde su puesta en marcha en el 2015, el plan ha movilizado inversiones en Europa por un importe de 236.000 millones y prevé llegar a al menos 500.000 millones hasta el 2020.
Por otro lado, González se ha referido a la política comercial que ha propuesto la Comisión Europea, que abrirá nuevas perspectivas de crecimiento a las empresas andaluzas, y busca avances en las negociaciones con México, Chile y Mercosur, así como comenzar los tratos con Australia y Nueva Zelanda.
Recientemente ha entrado en vigor de forma provisional el acuerdo comercial con Canadá (CETA), el cual "va a beneficiar a la economía española, y a la andaluza especialmente", ya que se exportan a ese país fundamentalmente productos agroalimentarios, al quitar los aranceles (en el caso del aceite de oliva de un 8%).
Además de crecer en comercio y empleo, la seguridad es otro de los objetivos de la estrategia, en la que se enmarca la creación de una Agencia Europea de Ciberseguridad, después de que haya habido unos 4.000 ataques a ficheros de empresas.
También se ha referido a la puesta en funcionamiento del Cuerpo de Solidaridad, programa en el que se han inscrito unos 36.000 jóvenes de distintas nacionalidades, de los que 1.500 han obtenido un puesto en unas 950 organizaciones.
González ha animado a los jóvenes andaluces a inscribirse en el Cuerpo para "encontrar una oportunidad, ganar experiencia, fortaleza y habilidades para su futuro laboral".
.