Conocer, entender y debatir, objetivos del XVII Congreso de Renta Básica
Los objetivos del décimo séptimo Simposio-Congreso sobre Renta Básica que se celebrará en Zaragoza del 2 al 4 de noviembre[…]
Los objetivos del décimo séptimo Simposio-Congreso sobre Renta Básica que se celebrará en Zaragoza del 2 al 4 de noviembre en el Centro de Historias son que la ciudadanía conozca lo que significa, en que consiste y que pueda debatir ante el "desconocimiento generalizado" de la población.
Así lo han explicado hoy en Zaragoza en la presentación del simposio-congreso el representante de Frente Cívico, José Luis Cabello, y los miembros de la Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Acción Ciudadana (ATTAC) en Aragón, Gema Serón y Antonio Piazuelo.
La renta básica es, según Cabello, "el derecho de toda persona a recibir una cantidad periódica que cubra sus necesidades básicas por el hecho de haber nacido y de ser persona".
Además, ha comentado que la renta básica es solicitada "por muchas organizaciones a nivel estatal, europeo y mundial de movimientos izquierdas, pero también se está probando en gobiernos neoliberales y grupos empresariales".
Por ello, ha recalcado que la renta básica "no tiene una ideología" y que la diferencia de que la pongan en marcha la izquierda o la derecha es "el enfoque que cada uno otorgue".
Ha añadido que la renta básica universal debe ser universal y individual (no por unidades familiares o grupos), tiene que ser incondicional, por lo que no puede estar sujeta al cumplimiento de determinados parámetros, y tiene que ser suficiente, es decir, que cubra las necesidades básicas de la persona.
Los congresos anteriores se han realizado de forma académica y por ello este año se ha propuesto darlo a conocer y que la gente entienda qué es la renta básica.
Por otra parte, Serón ha explicado el programa del congreso, que dará comienzo este jueves con la proyección del documental "En el mismo barco", de Rudy Gnutti, y un debate moderado por la presidenta de la Federación de Asociaciones de Barrios (FABZ), Nieves Boj, en el que participarán Txema Sánchez, activista de la Red Renta Básica, y David Casassas, profesor de teoría social en la Universidad de Barcelona.
El viernes comenzarán las jornadas temáticas. Por la mañana habrá una mesa redonda sobre "Cómo financiar la Renta Básica Incondicional", moderada por el concejal de Economía del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés.
Por la tarde se abordará la pregunta qué es la Renta Básica en una mesa que contará con la participación del alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve; la presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba; el diputado de Podemos en el Congreso Iñigo Errejón; la diputada de Pdemos en las Cortes de Aragón Amparo Bella, y el presidente de la Red Renta Básica, Daniel Raventós.
Además de las mesas habrá una intervención especial del coordinador de investigación de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, Pablo Yanes.
El último día, el tema a tratar será "30 años de rentas y ayudas condicionadas. La alternativa de la renta básica incondicional", moderado por la vicealcaldesa de servicios sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Luisa Broto, y con la participación del asesor técnico del IASS Miguel Ángel Morel; la secretaria de Acción Social de CC.OO, Sonia García Fabregat, y la portavoz del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón, Mª Carmen Mesa.
Este congreso ha sido organizado por Frente Cívico y Attac y han colaborado la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de Zaragoza y el grupo político Podemos Aragón.
.