Galicia cierra el año con una caída del paro del 10,15%, destaca la Xunta

Galicia ha cerrado el año 2017 con 20.901 gallegos menos en las listas del paro, es decir, con un 10,15%[…]

Galicia ha cerrado el año 2017 con 20.901 gallegos menos en las listas del paro, es decir, con un 10,15% menos de desempleo que hace un año, lo que supone el mejor dato interanual en la década y que sitúa el número de parados registrados en 185.013 personas.

De ello ha dado cuenta la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, que en rueda de prensa ha hecho un balance de los datos del pasado año y ha destacado que Galicia está consolidando su recuperación económica porque el ejercicio acabó con menos paro y con un crecimiento en las afiliaciones a la Seguridad Social y en la contratación indefinida y a tiempo completo.

Los datos en empleo se ven reforzados también por "otros indicadores positivos" como el crecimiento del PIB durante ocho trimestres consecutivos o la mejora de las exportaciones, ha remarcado.

La bajada del paro y el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social, que presentan un aumento de 21.713 personas alcanzando los 985.448 afiliados, constatan un nivel de paro similar al de hace nueve años, es decir antes de la crisis económica, y refuerzan también un descenso del paro que acumula cinco años consecutivos de bajada.

Publicidad

Todo ello significa que "uno de cada tres parados abandona" las listas de desempleo, ha apuntado Toca.

La responsable de Empleo ha señalado asimismo que Galicia sigue presentando un mejor comportamiento que el promedio del Estado situándose el crecimiento gallego más de dos puntos por encima, ya que el promedio estatal baja en un -7,84% frente al -10,15% registrado en Galicia.

De este modo, la gallega es la cuarta Comunidad en la que más baja el paro en términos relativos y la quinta en términos absolutos.

En este sentido, ha ahondado Toca en que desde Galicia se tiene que seguir trabajando en esta línea "e impulsando medidas que favorezcan la consolidación del empleo porque nuestro modelo funciona y Galicia es una Comunidad estable y con oportunidades para invertir gracias a medidas como la nueva Ley de implantación empresarial".

Según ha detallado, el paro, en la evolución anual, sigue cayendo en las principales variables: en las cuatro provincias, las siete grandes ciudades, en todos los sectores de actividad económica y en los colectivos prioritarios con los que trabaja la Xunta.

Así, en los menores de 30 años desciende en un -9,94%, en las mujeres en un -7,21% y en los parados de larga duración en un -10,28%.

En cuanto a las provincias, en la evolución anual Ourense lidera el descenso con un 12,28% menos de paro, seguida de Lugo con un -11,75%, de Pontevedra con un -10,56% y de A Coruña con un -8,73%.

En cuanto a los sectores de actividad, la construcción es donde más baja con un -22,37%, seguido de la industria con un -13,94% y de los servicios con un -7,54%.

De cara al próximo año, la responsable de Empleo ha incidido en que "los datos y la tendencia" son positivos para el empleo, entendiendo que hay "mucho trabajo por delante ya que para nosotros es un asunto prioritario".

En este sentido, ha recordado que "ya se aprobaron más de 25 millones de euros, por anticipado de gasto, para programas de empleo que se desarrollarán este año", y que continuarán en esta línea con el objetivo de lograr, en 2018, la creación de 17.500 nuevos empleos y una tasa del paro del 14%.

.

En portada

Noticias de