El IBEX 35 escala a los 16.140 puntos por las expectativas de paz en Ucrania

El IBEX 35 sube un 1,08% impulsado por las expectativas de paz en Ucrania

El IBEX 35 cerró la sesión con un rebote del 1,08% y escaló hasta los 16.140 puntos en una jornada de alzas moderadas para las bolsas del europeas gracias a las expectativas de paz en Ucrania, justo en un momento en el que la volatilidad regresó a Wall Street por la ausencia de datos clave en Estados Unidos y por la incertidumbre ante los próximos movimientos de la Reserva Federal.

Al cierre de las plazas europeas, el DAX sumaba alzas del 0,9% y el CAC progresaba el 0,8%, mientras que el Eurostoxx50 se anotaba el 0,8%. Por el contrario, el S&P500 cotizaba con alzas del 0,2% y el Nasdaq corregía el 0,2%.

Los inversores europeos descontaron con optimismo un informe de la cadena ABC News que apuntaba a que Ucrania habría aceptado los términos principales de un acuerdo de paz revisado. No obstante, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rebajó la euforia al afirmar que las conversaciones con Estados Unidos aún continúan y que no existe un pacto cerrado.

A pesar de la incertidumbre, los inversores soltaron papel en las compañías especializadas en defensa, como es el caso de Indra, que finalizó con caídas del 1%.

Por el contrario, los sectores más cíclicos se vieron favorecidos. Así, los valores mineros y de construcción lideraron las subidas en Europa, beneficiados por la posibilidad de un entorno macro más estable y por el repunte de las materias primas.

La sombre de la Fed sobrevuela el mercado

En Wall Street, sin embargo, el ambiente era ligeramente más pesimista, con los inversores más pendientes de los datos macro y las decisiones de tipos de la Fed.

Los futuros descuentan ya un 80% de probabilidad de un recorte de tipos en diciembre por parte de la Fed, un giro radical tras varias semanas de dudas en las que los mensajes de los responsables del banco central fueron demasiado dispares como para ofrecer una visión clara.

Las cifras publicadas este martes fueron mixtas. Por un lado, las ventas minoristas en EE.UU. crecieron modestamente en septiembre, mientras que la inflación mayorista repuntó debido al aumento de los costes energéticos y alimentarios.

Además, la confianza del consumidor cayó al mayor ritmo en siete meses, en un nuevo síntoma de un mercado laboral y una economía que empiezan a perder tracción.

El dato más relevante llegó del mercado de trabajo: las cifras de empleo privado señalaban una desaceleración, lo que presionó a la baja la rentabilidad de lo bonos a 10 años hasta el 4,01% y alimentó la tesis de que la Fed podría volver a actuar antes de que finalice el año.

Arcelormittal lidera el rebote del IBEX 35

En el IBEX 35, las mayores subidas fueron para Arcelormittal, que se anotó alzas del 3,6%, por delante del 3,5% que sumó ACS y de la subida del 2,5% en Banco Santander, el mejor entre los grandes valores.

Además, Telefónica finalizó con alzas del 2%, mientras que Inditex y BBVA también apoyaron al índice con alzas del 1,7%.

Por la parte baja del IBEX 35, Solaria encajó una caída del 4%, mientras que Acciona se dejó el 0,9% y su filial, Acciona Energía, corrigió el 0,88%.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 rebotó un 1,08%, alcanzando los 16.140 puntos, en línea con las subidas moderadas del resto de Europa.
  • El optimismo llegó por un informe que apunta a avances en las negociaciones de paz en Ucrania, aunque Zelenski enfrió el entusiasmo.
  • La volatilidad regresó a Wall Street por la falta de datos clave y la incertidumbre sobre la Fed, que aún mantiene mensajes contradictorios.
  • Los sectores cíclicos (mineras, construcción) lideraron en Europa, mientras las compañías de defensa, como Indra, corrigieron.
  • En el IBEX destacaron Arcelormittal (+3,6%), ACS (+3,5%) y Santander (+2,5%); por la parte baja, Solaria cayó un 4%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de