El IBEX 35 extiende el rebote y acecha los 16.500 puntos

El IBEX 35 abre con ganancias del 0,6% en medio del optimismo por la reapertura del Gobierno en EEUU

El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,6%, hasta los 16.486 puntos, uniéndose a la corriente de optimismo en las bolsas globales con la noticia que el cierre del Gobierno de Estados Unidos (el más largo de la historia) llegará a su fin en las próximas horas.

La medida temporal de financiación aprobada por el Senado y pendiente ahora de ratificación en la Cámara de Representantes refuerza la confianza de los mercados en una inminente reapertura, que permitirá la publicación de los indicadores económicos retrasados durante las últimas semanas.

De ir todo como está previsto, “la semana que viene la Administración estadounidense comenzará a publicar las estadísticas de empleo, inflación y ventas minoristas, entre otras cifras, correspondientes al mes de octubre, mientras que las de noviembre tardarán aún semanas en poder estar disponibles”, comentaron en Link Securities.

“A medida que el Gobierno retome sus funciones, esperamos una lectura más clara de los datos económicos, lo que será crucial para evaluar la fortaleza subyacente de la actividad estadounidense”, explicó Rajeev De Mello, gestor de carteras macro en Gama Asset Management.

Publicidad

Pendientes de la Fed

A partir de la reapertura, el foco de atención estará puesto en la Fed, que tendrá que evaluar los datos entrantes para tomar una decisión sobre los tipos de interés en la reunión del 9 y 10 de diciembre.

La mayoría de los economistas consultados por Bloomberg prevé una bajada de 25 puntos básicos en la última reunión del año, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha insistido en que no está garantizada.

De hecho, el Comité Federal (FOMC) del banco central estadounidense se muestra dividido entre quienes priorizan la debilidad del empleo y quienes temen una inflación persistente.

La mejor noticia es que las compañías que acaban de presentar resultados han cumplido con nota. Así, las menciones a “ralentización económica” en las conferencias están en su nivel más bajo desde 2007, mientras el S&P 500 se encamina a su tercer año consecutivo de fuertes rentabilidades, con valoraciones cercanas a los máximos posteriores a la pandemia.

“En general, la tendencia sigue siendo positiva”, afirmó Louis Navellier (Navellier & Associates). “Nuevos máximos a fin de año son perfectamente posibles, especialmente si la Fed recorta en diciembre y adopta un tono más dovish”.

Grifols lidera el rebote del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores subidas eran para Grifols, que se revalorizaba el 1,6%, por delante del 1,5% que se anotaba Solaria y del 1% de subida en Puig, Cellnex y Acciona.

Entre los grandes valores, BBVA e Iberdrola amanecían con alzas del 0,8%, similar porcentaje que se anotaban los títulos de CaixaBank.

Por la parte baja del IBEX 35, apenas un puñado de valores cotizaba con caídas, entre ellos Indra, que se dejaba un 0,6%, mientras que Repsol corregía el 0,4%, Telefónica el 0,2% y Ferrovial y Logista un 0,1%.

Las claves de la sesión

El IBEX 35 sube un 0,6%, hasta los 16.486 puntos, animado por el inminente fin del cierre del Gobierno de EE. UU., el más largo de la historia.

El Senado estadounidense aprueba una medida temporal de financiación, pendiente de la Cámara de Representantes, lo que reactivará la publicación de datos económicos clave como empleo e inflación.

Los mercados ponen el foco en la reunión de la Fed del 9 y 10 de diciembre, donde la mayoría prevé una bajada de tipos de 25 pb, aunque Jerome Powell mantiene el tono prudente.

Los resultados empresariales en EE. UU. superan expectativas: las referencias a “ralentización económica” caen a mínimos desde 2007 y el S&P 500 encadena tres años de sólidas rentabilidades.

En el IBEX 35 destacan las subidas de Grifols (+1,6%), Solaria (+1,5%), Puig, Cellnex e Acciona (+1%), mientras que Indra (-0,6%) y Repsol (-0,4%) lideran las caídas.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de