El IBEX 35 pierde los 16.000 puntos en una semana de aversión al riesgo

El IBEX 35 finaliza este viernes con caídas del 1,34%, hasta los 15.901 puntos. Desplome del 11% en IAG tras resultados y vía crucis en Telefónica

El IBEX 35 cerró la sesión de este viernes con una caída del 1,34%, hasta los 15.901 puntos, con lo que termina la semana con pérdidas del 0,82%, el mal menor teniendo en cuenta que Telefónica se deja cerca del 17% tras la presentación del plan estratégico y el recorte del dividendo.

Mucho peor fue en Wall Street, donde el Nasdaq va director a firmar su peor semana desde abril, tras desatarse un movimiento de aversión al riesgo por culpa de las elevadas valoraciones del sector tecnológico y las compañías de inteligencia artificial.

La sesión de este viernes se torció definitivamente después de que el indicador de confianza de los consumidores que elabora la Universidad de Michigan arrojara una lectura de 53,1 puntos en 53,6 puntos en octubre, frente a los 51,5 puntos del mes anterior, marcando su nivel más bajo en tres años.

Aversión al riesgo en Wall Street y malos datos macro

También retrocedió con fuerza el indicador de expectativas para los próximos meses, lo que muestra con los consumidores estadounidenses son bastante más pesimistas respecto al futuro.

Publicidad

Con este dato más toda la aversión al riesgo acumulada, los inversores se refugiaron en el dólar y los bonos del Tesoro, en un contexto en el que el cierre del Gobierno federal ha impedido la publicación de los datos oficiales de empleo previstos para este viernes, incrementando la volatilidad.

“Los principales índices enfrentan presión vendedora esta semana”, apuntó Craig Johnson, analista de Piper Sandler. “Los inversores deberían priorizar configuraciones con buena relación riesgo/recompensa, posiblemente tras una corrección saludable dentro de este mercado alcista”.

Según Tony Pasquariello, de Goldman Sachs, el mercado atraviesa “una fase de debilidad dentro de una tendencia general alcista”. En otras palabras, una corrección necesaria, pero no el fin del ciclo.

IAG sufre un duro castigo en el IBEX 35

En Europa, las ventas se concentraron en los valores de viajes y ocio tras los decepcionantes resultados de IAG, que terminó encajando un castigo del 11,49%, su mayor caída desde abril.

Los analistas consultados por finanzas.com creen que el grupo de aerolíneas se vio impactado por la debilidad de las rutas en el Atlántico Norte y el impacto del tipo de cambio, aunque también es cierto que hubo una sobre reacción con un valor que llegó a los resultados con alzas del 87%.

Tampoco fue un buen día para Cellnex, que finalizó con caídas del ,5% a pesar de los resultados sólidos que acaba de presentar.

Igualmente, los bancos sufrieron un castigo generalizado, lo que dejó a Sabadell con caídas del 2,9%, a Unicaja del 2,6%, a BBVA del 2,59% y a Caixabank del 2,44%

Por la parte alta del IBEX 35, las mayores subidas fueron para Amadeus, que sumó un 1,55% gracias a la buena acogida de sus resultados, con un incremento del beneficio neto del 10%, hasta los 1.088,2 millones de euros.

También brillaron Indra, Arcelormittal, Repsol y Acerinox, todos con ganancias superiores al 1%. Entre los grandes valores, Telefónica logró redimir parte de las pérdidas y acabó este viernes con alzas del 0,36%.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 cayó un 0,8% hasta los 15.901 puntos y cerró la semana con un retroceso del 0,22%, lastrado por IAG y la debilidad de los bancos.
  • Telefónica perdió un 17% semanal, castigada por el nuevo plan estratégico y el recorte del dividendo, aunque logró repuntar un 0,36% este viernes.
  • En Wall Street, el Nasdaq apunta a su peor semana desde abril, ante la corrección del sector tecnológico y las dudas sobre las valoraciones de la IA.
  • El índice de confianza del consumidor de Michigan cayó a 53,1 puntos, su nivel más bajo en tres años, lo que intensificó la aversión al riesgo y la huida hacia el dólar y los bonos del Tesoro.
  • En el IBEX, IAG se desplomó un 11,5%, Cellnex también cedió, y los bancos sufrieron recortes de entre el 2,4% y el 2,9%; en contraste, Amadeus lideró las subidas con un +1,55%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de