El IBEX 35 se frena en los 16.000 puntos tras descontar otra oleada de resultados
El IBEX 35 abre con caídas del 0,1% y defiende los 16.000 puntos. Caixabank retrocede tras sus resultados y Puig se dispara
El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 0,15%, hasta los 16.015 puntos, en la recta de una semana intensa en presentaciones de resultados y marcada por la cautela de los bancos centrales.
Los inversores europeos siguen la estela bajista marcada ayer por Wall Street y el tono mixto de los mercados asiáticos, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtiera de que la rebaja de tipos en diciembre está “lejos de ser una certeza”. Ese matiz bastó para enfriar las expectativas de los mercados, que habían descontado ya un nuevo recorte.
Tampoco aportó mucho la presidenta del BCE, Christine Lagarde, aunque su tono general fue de confianza y resiliencia de la economía europea, explican los analistas de Link Securities.
Ni siquiera el acuerdo por Donald Trump y Xi Jinping calmó totalmetne las tensiones comerciales. Ambos líderes acordaron extender la tregua arancelaria, suavizar los controles a la exportación y reanudar las compras de soja estadounidense.
“El acuerdo muestra la disposición de ambas partes a rebajar la tensión, aunque no a abandonar la competencia a largo plazo”, señaló Paul Christopher, de Wells Fargo Investment Institute.
Caixabank retrocede en el IBEX 35
En el IBEX 35 es noticia Caixabank, que perdía el 1,4% tras presentar este viernes un beneficio atribuido hasta septiembre de 4.397 millones de euros, el 3,5% por ciento más, cifra ligeramente por encima de los 4.380 millones que esperaba el consenso de analistas.
En el sector financiero también presentó resultados Unicaja, que subía un 1%, con un beneficio de 503 millones de euros, el 11,5% más, mientras que Mapfre reportó ganancias de 829 millones de euros, o el 26,8 más, con lo que perdía el 1%.
Por el contrario, Acerinox obtuvo un beneficio atribuido de 7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 96% menos que las ganancias de 162 millones de euros del mismo periodo de 2024, lo que el grupo achacó a la lenta recuperación del sector y se plasmó en caídas del 1,6%.
En la parte más alta del IBEX 35 se colocó Puig, que descontaba sus resultados trimestrales con avances superiores al 8%. El grupo de perfumerías cerró los nueve primeros meses del año con unos ingresos de 3.596,2 millones, lo que supone un 7% más a perímetro y tipo de cambio constante (LFL) y un 4,9% más en términos reportados que en el mismo periodo de un año atrás
Fuera de los resultados, Telefónica cerró la venta de su filial en Ecuador (Otecel) a Millicom Spain por 329 millones de euros, tras lo que descontaba caídas del 1%.
Las tecnológicas acaparan el protagonismo en Wall Street
En Wall Street, el protagonismo es para las grandes compañías tecnológicas y sus resultados. En concreto, Apple superó las estimaciones de ingresos y ofreció una previsión optimista para la campaña navideña, mientras Amazon creció un 13 % en el mercado fuera de hora gracias al repunte de su negocio en la nube, el mayor en casi tres años.
Este desempeño contrasta con las caídas del 3% que marcó Microsoft tras la presentación de sus resultados y con el desplome del 11% en Meta Platforms.
Ello provocó una rotación desde los valores tecnológicos hasta las compañías cíclicas y defensivas, un movimiento que los analistas de Link Securities ven “saludable”, a pesar de la preocupación del mercado por el gasto excesivo en inteligencia artificial.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 abrió con una caída del 0,15%, hasta los 16.015 puntos, en una jornada marcada por los resultados empresariales y la cautela monetaria.
- Jerome Powell advirtió que una bajada de tipos en diciembre está “lejos de ser una certeza”, lo que enfrió las expectativas de los inversores.
- En el IBEX 35, Caixabank cayó un 1,4% tras publicar un beneficio de 4.397 millones de euros, ligeramente por encima del consenso.
- Destacaron Puig (+8%), impulsada por unas ventas de 3.596 millones, y Acerinox (-1,6%), penalizada por un beneficio un 96% menor.
- En Wall Street, Apple y Amazon animaron los futuros con sólidos resultados, mientras Microsoft y Meta cayeron con fuerza tras decepcionar.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.
 
			 
									 
									 
									 
										 
										 
										 
										