El IBEX 35 pincha con BBVA flaqueando en la recta final de la opa al Sabadell
El IBEX 35 desperdicia alzas del 0,7% a media sesión y finaliza con caídas del 0,1%. BBVA es el peor de los grandes valores en la recta final de la opa
El IBEX 35 cerró la sesión este miércoles con una caída del 0,1%, hasta los 15.570 puntos, y desperdició alzas que en la media sesión llegaron a ser del 0,7%, después de que los bancos entraran en pérdidas y de que los principales índices europeos perdieran fuelle en la recta final.
En concreto, el Dax y el Ftse finalizaron con recortes del 0,1% y solo el Cac francés pudo sacar partido a la mayor calma política en Francia con alzas del 2%, en una jornada de ida y vuelta que dejó fríos a los inversores del Viejo Continente.
En el IBEX 35 el principal lastre fueron los bancos, con BBVA en cabeza de las pérdidas entre los grandes valores tras ceder el 1,2% en la recta final de la opa a Banco Sabadell.
Efímero efecto positivo de la Fed y Francia
El día no pudo comenzar mejor, tras conocerse las intenciones de la Fed de rebajar nuevamente los tipos de interés y después de que el primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, obtuviera el respaldo crucial del Partido Socialista en la Asamblea Nacional, aumentando las posibilidades de que su nuevo Gobierno supere las mociones de censura previstas esta semana. “
La mejora del panorama político francés se sumó a la corriente de resultados positivos, ofreciendo un respiro muy necesario a los mercados europeos”, apuntó Christian Stocker, estratega de UniCredit.
El gran protagonista del día fue el fabricante francés de productos de lujo LVMH, que llegó a dispararse un 12% tras presentar una cifra de ventas que superaron las estimaciones de los analistas. “Tras varios trimestres decepcionantes, los resultados de hoy pueden suponer un punto de inflexión para el sector”, dijo Stocker.
Recta final negativa para el IBEX 35
Todo cambió para el IBEX 35 en la recta final, coincidiendo con el arranque de Wall Street, lo que se tradujo en un goteo bajista que se llevó por delante las ganancias del día y con los bancos como principales damnificados.
Estaba previsto que hoy se conociese el IPC de EEUU, dato relevante para la Fed y que suele mover el ánimo de los mercados, pero su publicación se ha retrasado hasta el 24 de octubre por culpa del cierre del Gobierno federal.
Sí se publicará el Libro Beige de la Fed como antesala de la reunión que mantendrá el banco central el próximo 29 de octubre, donde se espera un recorte de 25 puntos básicos.
Las mayores caídas en el IBEX 35 fueron para Cellnex y ACS, que se dejaron en torno al 2,5%, seguidos por Mapfre, que cedió el 2%.
Con recortes algo superiores al 1% finalizó Unicaja, del 1,6%, por delante del 1,2% que restó BBVA y del 1% de Colonial. Tampoco quedó muy bien el Sabadell, que perdió el 0,92%, mientras que Bankinter corrigió el 0,56% y Santander el 0,46%.
Por la parte alta del IBEX 35, la mayor subida se la llevó Indra, del 4%, tras la amenaza de Trump de imponer aranceles por no elevar el gasto militar, según informa Economía Digital.
Muy cerca se quedó Puig, con alzas del 3,95%, favorecido por el impulso del sectorial del lujo, mientras que Rovi, Acciona y Telefónica sostuvieron al selectivo con alzas del 2%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 perdió un 0,1%, hasta los 15.570 puntos, tras haber llegado a subir un 0,7% a media sesión.
- Los bancos fueron el principal lastre, con BBVA cayendo un 1,2% en plena recta final de la opa sobre Sabadell; también bajaron Unicaja (-1,6%) y Sabadell (-0,9%).
- El rebote inicial por las expectativas de un nuevo recorte de tipos de la Fed y la estabilidad política en Francia se evaporó con la apertura de Wall Street.
- En Europa, el CAC 40 francés subió un 2% impulsado por LVMH (+12%), mientras que el Dax y el Ftse retrocedieron un 0,1%.
- En el IBEX 35 destacaron Indra (+4%), por las tensiones comerciales con EE. UU., y Puig (+3,9%), favorecida por el tirón del lujo; Cellnex y ACS encabezaron las caídas (-2,5%).
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.