El IBEX 35 abre con dudas ante el riesgo de cierre del Gobierno de EEUU

El IBEX 35 se anota alzas testimoniales del 0,1%. Trump tiene hasta el miércoles para negociar una extensión del presupuesto que evite el cierre del gobierno federal, lo que enviaría a casa a miles de empleados públicos

El IBEX 35 abrió la sesión con una subida del 0,1%, hasta los 15.351 puntos, extendiendo los avances que siguieron al dato de inflación en Estados Unidos del pasado viernes, pero sin perder de vista el riesgo de cierre del Gobierno en Estados Unidos.

En concreto, el riesgo de un cierre administrativo (shutdown) emerge en los mercados ante la falta de acuerdo en el Congreso sobre un proyecto de gasto que solo cubriría hasta mediados de noviembre.

La administración estadounidense se quedará sin fondos este miércoles, por lo que el presidente Donald Trump tiene previsto reunirse con los principales líderes del parlamento estadounidense para desatascar la situación.

Los demócratas se mantienen firmes para que se prorroguen los subsidios federales para las pólizas de seguro médico, que están a punto de expirar, bajo la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), mientras que los republicanos se muestran firmes en su deseo de aprobar una prórroga "limpia" de la financiación gubernamental que dé a los legisladores más tiempo para elaborar un presupuesto para el próximo año fiscal, que comienza el miércoles.

Publicidad

De terminar cerrando parcialmente el gobierno federal, indicaron en Link Securities, “el presidente Trump ha amenazado con despidos generalizados en los puestos de trabajo más prescindibles de su Administración”.

Presión para el dólar

Además, un cierre complicaría aún más el panorama macroeconómico, al retrasar la publicación de datos clave como el informe de empleo del viernes. “En caso de cierre, se suspenderán a trabajadores federales y se retrasará la publicación de datos oficiales, lo que presionaría aún más al dólar”, advirtió Peter Dragicevich, estratega de Corpay.

No obstante, “en el pasado se han producido cierres parciales del gobierno federal y que estos han tenido escaso impacto en la marcha de los mercados”, aunque sí se puede esperar que el dólar se debilite, añadieron en Link Securities.

Está por ver cómo encajan los mercados todas estas negociaciones, sobre todo en una semana que estará marcada por el dato de empleo del viernes, con su adelanto oficioso el miércoles tras la publicación del informe de la procesadora de nóminas ADP, como principales referencias de la semana.

Solaria lidera el rebote del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, la mayor subida en el arranque era para Solaria, que cortó la racha negativa de las últimas sesiones con un rebote del 2,5%. Además, Grifols y Acciona Energía sumaban el 1% y se metían entre las cotizadas más alcistas.

También brillaban en la apertura los títulos de Rovi, Acciona, Fluidra, Mapfre e Indra, con alzas de entre el 0,6% y el 0,8%. Entre los grandes valores del IBEX 35, Telefónica corregía el 0,7%, mientras que Banco Sabadell y BBVA restaban el 0,5%.

Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas las encajaba el grupo de perfumerías Puig, que abrió la sesión con una caída del 1,6%.

En los otros mercados, el riesgo de un posible cierre del gobierno en Estados Unidos presionaba a la baja al dólar, lo que dejaba al euro/dólar con alzas del 0,2%, hasta las 1,1723 unidades.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 abrió con una leve subida del 0,1%, hasta los 15.351 puntos, tras los buenos datos de inflación en EE.UU.
  • El mercado sigue de cerca el riesgo de cierre del Gobierno estadounidense, pendiente de las negociaciones entre Trump, demócratas y republicanos.
  • Un ‘shutdown’ retrasaría la publicación de datos clave como el informe de empleo del viernes, lo que presiona al dólar.
  • Solaria rebotó un 2,5% y lideró las subidas del índice, acompañada por Grifols y Acciona Energía (+1%).
  • En el lado negativo, Puig cayó un 1,6%, mientras Telefónica, Sabadell y BBVA registraron descensos moderados.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de