Solaria se hunde sin razones de peso y luce un descuento histórico del 70%
“El parón informativo y la recogida de beneficios explican las caídas de Solaria, pero los analistas ven margen para una fuerte recuperación”
Las acciones de Solaria encadenaron una racha de diez sesiones a la baja y retrocedieron hasta los 10,73 euros, lo que supone una caída del 24% desde los máximos que alcanzó el valor a finales de agosto.
La reciente debilidad de sus títulos tras el fuerte rebote de la primera mitad del año no responde a un deterioro de las perspectivas de negocio, sino más bien a la falta de noticias relevantes tras la fuerte recuperación del valor, indicaron los analistas de UBS.
“Había subido mucho y de manera muy vertical”, explicó el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina, para ilustrar cómo la recogida de beneficios lastró al fabricante de placas fotovoltaicas.
Además, La compañía retrasó su Capital Market Day al 17 de noviembre (previsto inicialmente para septiembre), lo que alimentó la sensación de parón informativo y aceleró las caídas.
Descuento histórico del 70% para Solaria
Es cierto que los precios de la electricidad en España siguen debilitados y que la compañía se ha visto obligada a retrasar parte de su ambicioso plan de crecimiento, pero UBS mantiene una visión constructiva.
Los expertos del banco suizo consideran que el mercado está castigando en exceso a Solaria y destacan que la compañía cotiza con un descuento del 70% frente a sus múltiplos históricos, un nivel que abre la puerta a una recuperación significativa de la acción.
Resultados de escasa transcendencia
Los inversores no deben esperar mucho de los resultados trimestrales que Solaria presentará el próximo 30 de septiembre, en la medida en que sus cifras “intrascendentes”, de acuerdo con las expectativas de UBS.
Lo que sí será importante es comprobar el ritmo al que Solaria está ejecutando sus proyectos y ver en qué medida se está acercando al objetivo de conectar este año 1,4 GW. No obstante, los analistas esperan que el grueso de las incorporaciones, unos 455 MW, lleguen ya en el tercer trimestre.
Respecto a las cifras concretas, los analistas esperan que los ingresos de Solaria descienda un 12% en tasa interanual debido a la caída de los precios de la electricidad y a un menor factor de carga.
No obstante, la compañía podrá compensar este efecto por la revalorización de sus activos en la joint venture Generia, que permitirá un ebitda de 61 millones de euros, el 44% más.
Aunque los ingresos de generación caerán en torno a un 12% interanual por un menor factor de carga y un precio medio un 3% más bajo, UBS calcula que este efecto se verá más que compensado por una revalorización de activos en la ‘joint venture’ Generia. Ese ajuste positivo de 34 millones de euros permitirá que el Ebitda del trimestre escale un 44%, hasta los 61 millones, y que el beneficio neto se dispare un 62%, hasta los 29 millones de euros. En el conjunto del primer semestre, la mejora es aún más notable, con una ganancia de 83 millones, el doble que un año antes.
Demasiado castigo para Solaria
Otro de los aspectos sobre el que llaman la atención los analistas es el excesivo castigo encajada por Solaria en este septiembre negro que está a punto de terminar.
Ello ha hecho que Solaria cotice con un descuento del 70% frente a sus múltiplos históricos, del 20% respecto al sector utilities en términos de PER esperado para 2027 y del 35% frente a sus comparables en el sector renovables.
Para los analistas, esta situación refleja una sobrerreacción del mercado más que un deterioro real del negocio. “El mercado ya descuenta seis años de crecimiento en el precio actual, lo que deja margen para sorpresas positivas si la compañía acelera su plan de ejecución”, señalan en el informe.
El CMD como principal catalizador
Finalmente, más que los propios resultados, el gran catalizador que puede esperar Solaria en los próximos meses es el Día del Inversor que la compañía celebrará el próximo 17 de noviembre.
Será la cita clave en la que Solaria deberá convencer al mercado de que puede cumplir sus metas de capacidad instalada y diversificación hacia almacenamiento y centros de datos.
Los expertos apuntan que cualquier novedad en materia de nuevos contratos de compraventa de energía (PPAs), proyectos de baterías (BESS) o desarrollo de ‘data centers’ podría convertirse en un catalizador para la acción.
Solaria busca zonas de soporte
Desde el punto de vista técnico, las acciones de Solaria ahora “están yendo a buscar la media de 100 sesiones y otra zona de soporte en torno a los 10,25-10,5 euros”, dijo el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina.
Las pendientes de las medias móviles se están aplanando y cualquier rebota que consiga hacer desde soporte debe poder situarse por encima de los 11,65 euros para anular todo el efecto que tiene la fase de corrección.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.