El IBEX 35 mantiene su magnetismo tras subir un 30% en 2025
Barclays defiende que la bolsa española es uno de los mercados más atractivos para invertir por las perspectivas macro, unas valoraciones deprimidas y el buen comportamiento de la banca. BBVA, Repsol, Redeia, Fluidra, Grifols y Endesa son sus valores predilectos
La Bolsa española atraviesa uno de sus mejores momentos de la última década. El IBEX 35 acumula una subida del 30% en lo que va de año, situándose como el mercado desarrollado con mejor desempeño bursátil a nivel mundial.
Y, según Barclays, todavía hay razones para pensar que la tendencia puede mantenerse. En un informe titulado “Spain – Powering ahead” (algo así como España, tomando impulso), sus estrategas hablan de un “atractivo caso de inversión en España”.
“Aunque el buen comportamiento del mercado español ha levantado más de una ceja, todavía falta para que supere sus máximos de 2007 (...). Estratégicamente, creemos que la inversión en España destaca como la más atractiva dentro de la periferia europea", dice el documento.
La macro favorece al IBEX 35
El primer argumento que esgrimen los analistas es la evolución macroeconómica. Los economistas de Barclays anticipan que España crecerá un 2,7% en 2025, muy por encima del 1,3% previsto para el conjunto de la eurozona.
La diferencia se repetirá en 2026, con un 1,9% frente al 1,0%. Este diferencial se explica por factores estructurales como la demografía más favorable, la fortaleza del turismo, el bajo coste energético, la llegada de inversión extranjera directa y la mejora de la productividad laboral.
En segundo lugar, Barclays pone el foco en la disciplina fiscal. A diferencia de otras grandes economías europeas, España ha logrado encauzar una trayectoria descendente de su deuda en relación con el PIB. El déficit público se situará por debajo del 3% en 2026 y la deuda continuará corrigiéndose.
No en vano, la agencia S&P mejoró recientemente la calificación crediticia del país hasta A+, respaldada por un balance externo más sólido y una década de desapalancamiento privado.
El tercer pilar del optimismo de Barclays es el dinamismo de los beneficios empresariales. El informe subraya que el momentum de beneficios en España es más fuerte que en la media del continente, con revisiones al alza de las previsiones de ganancias.
Aunque el consenso de mercado estima un crecimiento del 5% para 2026, los estrategas de Barclays creen que se puede alcanzar un ritmo de entre el 8% y el 9%.
Valoraciones atractivas en la bolsa española
Las valoraciones también juegan a favor. El mercado español cotiza a 12,1 veces los beneficios futuros, frente a las 14,6 veces del índice MSCI Europe, lo que supone un descuento del 7%.
A esto se suma que el posicionamiento inversor en España sigue siendo reducido: la mayor parte de los flujos de inversión en Europa se han dirigido hacia Alemania e Italia, dejando a la bolsa española con margen para recuperar terreno.
Finalmente, el informe también destaca el papel de los bancos, que es determinante en esta ecuación.
Específicamente, el sector financiero acumula un alza del 70% este año y explica dos tercios de la subida del IBEX 35.
Pero, para Barclays, los fundamentales del sector siguen siendo sólidos y el potencial aún está presente, respaldado tanto por la fortaleza del negocio doméstico como por la diversificación internacional, especialmente en Latinoamérica.
Entre sus apuestas figura BBVA, uno de los grandes protagonistas del mercado en 2025.
Las apuestas de Barclays en bolsa española
Pero no solo la banca ofrece catalizadores. El informe resalta el creciente atractivo de España como centro europeo de datos, impulsado por la electricidad barata, la buena conectividad y las fuertes inversiones de gigantes como Microsoft, Amazon e Iberdrola.
También menciona el potencial de las utilities, con Endesa y Redeia a la cabeza, en un contexto de mayor necesidad de redes eléctricas para integrar la generación renovable.
Además, entre los valores individuales más destacados figuran Repsol, Fluidra y Grifols, a los que los analistas ven recorrido adicional.
“Para 2026, seguimos esperando una situación de escasez en el mercado de refino, lo que podría beneficiar los resultados de Repsol y la generación de flujo de caja", ha escrito Barclays sobre la petrolera, que sitúa en 17 euros.
Un dividendo para dejar atrás la sequía de septiembre
Las diez empresas del IBEX 35 con mejor rating de los analistas (y solo una es un banco)