Opa de BBVA al Sabadell: Cuáles son los escenarios a partir de ahora
La fría reacción del meracado refleja la incertidumbre a una mejora en la opa al Sabadell que los inversores ven insuficiente. Estos son los escenarios posibles
La mejora de la opa a Banco Sabadell presentada este lunes por BBVA tuvo una acogida fría en el mercado y se saldó con caídas del 3% para la entidad catalana y del 2,5% en el caso de la entidad vasca, una reacción que refleja la incertidumbre de que la opa no salga adelante ni siquiera con la mejora.
La nueva propuesta valora a Sabadell en 3,39 euros por acción, lo que significa que la prima de la opa osciló entre el 1,6% a los precios del cierre del viernes y el 3% de acuerdo con las cotizaciones de este lunes.
La reacción de la prima refleja que por mucho que la operación sea favorable a los accionistas de la entidad catalana, muchos de éstos optaron por vender sus títulos en mercado, lo que refleja principalmente el temor a que la opa no salga y las acciones del banco que preside Josep Oliú terminen corrigiendo con fuerza.
“Todavía hay una prima en torno al 3% favorable a los accionistas del Sabadell, pero quedan varios días y hay riesgo de que la opa no salga”, dijo el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina, en el podcast ‘Pautas’.
Con los números en la mano, “la opa sí que se ha mejorado, pero hay condiciones marcadas por el Gobierno, hay que esperar al menos tres años para hacer la fusión” y puede haber riesgos que se escapen a los accionistas, recordó Codina.
Además, como apuntó Codina, a nadie se le escapa que “la prima que se suele pagar de forma habitual suele estar por encima del 10% o del 15%, razón por la que muchos inversores pueden seguir viendo poco atractiva la oferta de BBVA. Así las cosas, estos son los escenarios a tener en cuenta.
Escenario 1. La opa no sale
En este caso, habría que esperar una corrección de las acciones de Banco Sabadell, con lo que la mejor idea para los inversores que estén en esta tesis sería vender a mercado y a los precios actuales.
Firmas como Alantra, JB Capital o Bankinter ven muy difícil que la opa alcance el umbral del 50,01% necesario para triunfar. En el lado contrario, RBC, KBW y parte del mercado internacional creen que la propuesta revisada puede ser suficiente para seducir a una mayoría simple de accionistas.
En el caso de que la opa fracase, el consenso entre los expertos es unánime, en el sentido que habría que esperar una corrección de las acciones de Banco Sabadell.
Ahora bien, a cambio recibirán el dividendo extraordinario asociado a la venta de TSB. Varias casas de análisis destacan que Sabadell ofrece una rentabilidad por dividendo cercana al 20-23% en los próximos 9 meses, gracias a su política de retribución al accionista y al dividendo extraordinario que espera pagar tras la venta de TSB en 2027.
Además, formarán parte de un banco que cotiza a múltiplos de 9 veces beneficios, con un descuento respecto a laos 10-11 veces beneficios de sus principales comparables. Si el banco sigue su hoja de ruta, los inversores podrían ver un ajuste al alza para equipararse a esos múltiplos.
Escenario 2. BBVA consigue más del 30% de aceptación, pero menos del 50%
Otra alternativa perfectamente posible es que BBVA consiga un grado de aceptación superior al 30%, pero inferior al 50%.
En este caso, el Real Decreto 1066/2007, conocido como ley de opas, obliga a lanzar una opa en efectivo sobre el 100% de las acciones (opa obligatoria en metálico).
Para los accionistas minoritarios significa que tendrían como una especie de free put option u opción de venta gratuita, es decir, pueden tener la opción de vender sus títulos a los 3,39 euros en que los ha valorado BBVA y por esa opción no pagarían nada, es inherente a la propia opa.
Es decir, para los accionistas de Sabadell, entrar en ese escenario sería como tener un seguro gratuito que garantiza un precio mínimo (3,39 €). Si el mercado cae, siempre podrán vender a BBVA. Si el mercado sube y Sabadell se revaloriza, se quedan con las acciones y ganan más.
Escenario técnico para BBVA y Banco Sabadell
Desde el punto de vista técnico, “BBVA está perdiendo los 16 euros y no ha conseguido superar sus máximos históricos en los 16,62 euros, donde tiene una resistencia a corto plazo”, apuntó Codina
Esta es la zona que el valor “debería romper con fuerza para seguir con la progresión de avance”. Por abajo, la situación no es preocupante a menos que BBVA pierda los 15,25-15,3 euros, porque en este caso dejaría una estructura de doble techo con implicaciones bajistas hasta los 13,6-14 euros.
En cuanto a Banco Sabadell, aunque los gráficos son muy similares, “la estructura de doble techo no estaría tan clara, pero si pierde el actual nivel puede tener corrección hasta los 3 euros o incluso hasta los 2,8 euros, donde podría buscar soporte”, recordó Codina.
Por arriba, debe superar los 3,45 euros para volver a tener opciones de más avances, con objetivo en los 3,65 euros.
Atención al periodo de aceptación
Finalmenete, los inversores deberán tener en cuenta que el hecho de que BBVA haya presentado la mejora supone que la CNMV debe aprobarla para que sea efectiva.
Esto quiere decir que el periodo de aceptación quedará suspendido durante los días hasta que el regulador de los mercados de luz verde a la mejora
Una vez aprobada, se reanudará el plazo de aceptación durante los días restantes hasta completar los 30 inicialmente establecidos.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.