BBVA mejora un 10% la opa por Banco Sabadell y la hace fiscalmente neutra

La nueva propuesta de BBVA valora a Sabadell en 19.500 millones y ofrece neutralidad fiscal a los accionistas

El consejo de administración de BBVA ha aprobado una mejora en la oferta de la opa por Banco Sabadell mediante un incremento en un 10% la ecuación de canje, que pasa a ser de 1 acción nueva de BBVA por cada 4,8376 títulos de Sabadell.

Además, la contraprestación será enteramente en acciones, lo que permitirá que, si la aceptación supera el 50% del capital, la operación sea fiscalmente neutra para los accionistas con plusvalías en España, según informó BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Con esta mejora, BBVA valora las acciones de Sabadell en 3,39 euros, un nivel que no se veía en más de una década, según inficó la entidad.

El banco cifra en 19.500 millones de euros el valor implícito de la nueva oferta, un 60% más que los 12.200 millones que representaba la propuesta inicial antes de hacerse públicas las conversaciones de fusión en abril de 2024.

Publicidad

Más participación y mayor beneficio por acción

De salir adelante, los accionistas de Sabadell controlarían un 15,3% del capital de BBVA y accederían, según los cálculos de la entidad, a un beneficio por acción un 41% superior al que obtendrían si Sabadell continuase en solitario.

La prima sobre la cotización de Sabadell, dijo BBVA, se incrementa hasta situarse unos 30 puntos por encima de la media de otras transacciones similares en el sector bancario europeo.

“Con esta mejora ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión”, destacó el presidente de BBVA, Carlos Torres.

BBVA renuncia a más mejoras

La decisión del consejo incluye además una cláusula de cierre: BBVA renuncia a la posibilidad de realizar nuevas mejoras de la contraprestación, en virtud del artículo 31.1 del Real Decreto 1066/2007, conocido como ley de opas, y también a ampliar el periodo de aceptación, según el artículo 23.2 de la misma norma.

Esto significa que la oferta queda fijada de manera definitiva y los accionistas deberán pronunciarse sobre ella en sus actuales términos.

Los accionistas que ya hubieran acudido al canje, indicó BBVA, también "se beneficiarán de las condiciones mejoradas", mientras que el periodo de aceptación permanecerá suspendido hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto con la mejora de la oferta. Una vez autorizado, el proceso se reanudará con los días restantes hasta completar los 30 inicialmente establecidos.

Neutralidad fiscal

Con esta mejora, la contraprestación pasa a ser 100% en acciones por lo que, con carácter general, los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, dado que la operación "sería fiscalmente neutra en este caso", recordó BBVA.

Según el banco vasco, la lógica estratégica de la unión no ha variado: construir un banco de mayor tamaño y escala para afrontar mejor los retos estructurales del sector, en particular los costes de digitalización, ciberseguridad e inteligencia artificial.

De acuerdo con BBVA, la fusión permitirá aumentar la financiación a familias y empresas en 5.400 millones de euros anuales y está respaldada por compromisos ante la CNMC que garantizan el crédito a pymes y autónomos.

“Los accionistas de Banco Sabadell que acudan participarán en una entidad con mucho mayor potencial de crecimiento y creación de valor”, subrayó Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de