La prudencia de Powell con los tipos decepciona a Wall Street

Jerompe Powell reconoce la debilidad del mercado laboral en Estados Unidos, pero evita comprometerse con fuertes rebajas de tipos en una rueda de prensa donde manda la cautela

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York se inclinaron a la baja después de que la rebaja de tipos de 25 puntos básicos anunciada este miércoles por la Fed no consiguiera animar a los inversores, que tenían muy descontado el movimiento.

La decisión de la Fed no trajo grandes sorpresas, como tampoco las aportó en la rueda de prensa posterior el presidente de la Fed, Jerome Powell, lo que provocó en las bolsas una reacción del tipo “compra con el rumor, vende con la noticia”.

El mensaje que ofreció Powell al mercado fue claro: “La demanda en el mercado laboral se ha debilitado y el ritmo de creación de empleo parece situarse por debajo del nivel necesario para mantener constante la tasa de paro. Ya no puedo decir que el mercado laboral sea muy sólido”.

Estas palabras vinieron a certificar lo que el mercado sospechaba tras la debilidad reciente de los últimos datos de empleo, por lo que prácticamente no ofrecieron noticias frescas a los inversores con las que seguir apostando por el rally.

Publicidad

Powell hace oídos sordos a Trump

Lo cierto es que el mensaje del máximo ejecutivo de la Fed rezumó prudencia por los cuatro costados. Ni la llegada al banco central de Stephen Miren, un delfín de Trump que apostó por un recorte más agresivo de 50 puntos básicos, alteró la narrativa cauta de Powell, que fue la de la Fed en su conjunto.

Así, el banquero advirtió que la institución actuará “reunión a reunión” y que el ritmo de bajadas dependerá de cómo evolucione la economía. En el comunicado, los responsables reconocieron que la inflación “ha subido y se mantiene algo elevada”, aunque también señalaron que los riesgos sobre el empleo “han aumentado”.

Los mercados reaccionaron a estas noticias sin entusiasmo y cotizando cada uno por su lado. El S&P500 marcaba caídas del 0,6%, mientras que el Nasdaq retrocedía el 0,3% y el Dow Jones subía el 0,4%.

Proyecciones más benévolas

En sus nuevas previsiones económicas, los responsables de la Fed contemplan dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en 2025, uno más de lo estimado en junio. También anticipan un ajuste en 2026 y otro en 2027.

Un miembro del comité incluso proyecta que la tasa caiga hasta 1,25 puntos adicionales de aquí a diciembre, lo que supondría un viraje mucho más agresivo.

Al mismo tiempo, la institución elevó ligeramente sus previsiones de crecimiento para 2026 y admitió que la inflación podría ser algo más persistente en los próximos años, sobre todo por el impacto de los aranceles.

Powell insistió en que la Fed no puede permitir que un aumento puntual de precios se convierta en un problema estructural.

Reacción de Wall Street

Art Hogan, B. Riley Wealth:

Como esto está dentro del consenso y había sido muy anticipado desde el débil informe laboral de julio, podríamos ver una reacción de corto plazo de “comprar con el rumor/vender con la noticia” en los mercados.

Bret Kenwell, eToro:

En línea, en línea, en línea. La Fed entregó exactamente lo que esperaba el mercado hoy: el primero de tres recortes de tasas para 2025.

¿Veremos una clásica reacción de “vender con la noticia” al anuncio de la Fed, particularmente en el mes de septiembre, que suele ser débil? Aunque el mercado podría tomarse un respiro, los alcistas probablemente buscarán aprovechar cualquier retroceso siempre que la economía evite una recesión y las expectativas de ganancias sigan al alza.

Jeff Roach, LPL Financial:

Los inversores están tomando esta decisión con calma. A medida que aumentan los riesgos para el mercado laboral, deberíamos esperar más recortes en octubre y diciembre. Ahora aguardamos la conferencia de prensa.

Krishna Guha, Evercore:

Vemos esto como una señal alcista y dovish, aunque se origine en preocupaciones por el mercado laboral.

Chris Low, FHN Financial:

Aunque suene como una evaluación equilibrada, la declaración dice que “los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”. Los participantes parecen un poco más cómodos con flexibilizar, tanto antes como un poco más de lo que estaban en junio.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de