IAG apuesta por acelerar las recompras ante el fuerte descuento de sus acciones

IAG considera que sus acciones cotizan con un importante descuento frente a su media histórica y priorizará la recomrpa de títulos propios y el incremento del dividendo

Los buenos resultados trimestrales presentados este viernes por International Consolidated Airlines Group (IAG), se tradujeron en subidas del 2% este lunes para el grupo de aerolíneas, que tiene entre sus objetivos más inmediatos priorizar la recompra de acciones propias ante el fuerte descuento con el que cotizan sus títulos.

Este fue uno de los principales mensajes que lanzaron en la conferencia con analistas el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, y el director financiero del grupo de aerolíneas, Nicholas Cadbury, tras insistir en que la compañía sigue cotizando con un descuento considerable en comparación con su media histórica y respecto a sus comparables de EEUU.

Concretamente, IAG presenta un PER (ratio precio-beneficio) de solo 6 veces, frente a las 8 veces de su media de largo plazo y las 8-9 veces en las que cotizan las aerolíneas estadounidenses, según apuntó Cadbury.

“Seguimos pensando que lo correcto es priorizar la recompra de acciones”, subrayó el ejecutivo, en una declaración que sienta las bases para una nueva fase en la política de retorno al accionista.

Publicidad

Recompra de 1.000 millones en marcha y más dividendos para IAG

Actualmente, IAG está ejecutando un programa de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros, que se anunció en febrero y que se espera completar en noviembre. Este plan se suma a otra recompra previa de 250 millones de euros lanzada en noviembre del año pasado.

Según las cifras facilitadas en la presentación de resultados, aproximadamente dos tercios del programa actual ya se han ejecutado, lo que implica que en torno a 330 millones de euros podrían utilizarse para seguir recomprando acciones en los próximos meses.

Cadbury confirmó que el consejo de administración debatirá en el tercer trimestre cómo proseguir con la política de remuneración al accionista, tanto en forma de dividendos como mediante nuevas recompras.

Aunque evitó concretar cifras, sí anticipó que “habrá un aumento moderado del dividendo”, compatible con una estrategia en la que “la recompra sigue teniendo protagonismo”.

“El mensaje es que la acción está barata y van a comprar porque creen en el valor de la compañía, al cotizar a un PER más barato que la media”, dijo a finanzas.com uno de los analistas presentes en la conferencia.

Revisiones al alza en marcha

Una de las claves que permiten pensar en que los planes de distribución de IAG son sólidos es la buena marcha del negocio, a la luz de los resultados presentados este viernes.

Con los números sobre la mesa, parece “razonable” esperar una revisión al alza del consenso actual de beneficio operativo anual, desde los 4.600 millones de euros hasta alrededor de 4.850 millones, es decir, un aumento de aproximadamente el 5% o 250 millones de euros en línea con la sorpresa positiva del segundo trimestre, dijo Deutsche Bank.

Desde el punto de vista financiero, IAG no tiene ninguna atadura para no seguir apostando por los dividendos y las recompras.

El grupo cerró el primer semestre del año con un apalancamiento neto de apenas 0,7 veces deuda/ ebitda, por debajo del objetivo estratégico de mantener esta ratio por debajo de las 1,8 veces a lo largo del ciclo.

Esta sólida posición financiera se alcanzó gracias a la fuerte generación de caja, la reducción del endeudamiento y, en menor medida, por el efecto favorable de los tipos de cambio.

A la espera de TAP Portugal

Respecto al interés de IAG en la posible compra de TAP Portugal, compañía cuya privatización está a punto de arrancar con una primera fase en la que se colocará le 49%, Luis Gallego reconoció que “el mejor lugar para desarrollar TAP es un grupo como IAG”, en la medida en que el grupo ya ha demostrado que “las aerolíneas que se incorporan mejoran su rendimiento”.

Ahora bien, el CEO de IAG recordó que la compañía no podrá alcanzar los márgenes del grupo, de entre el 12% y el 15%, “si no contamos con libertad para tomar las decisiones necesarias para desarrollar el negocio. Esa será nuestra principal preocupación en este proceso”, argumentó Gallego.

No obstante, la competencia por TAP Portugal será elevada, dado que otras grandes aerolíneas europeas, como Air France-KLM o Lufthansa, también han mostrado su interés en el grupo portugués.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de