El IBEX 35 celebra el dato de empleo en EEUU con un rebote del 0,98%

El IBEX 35 cierra la sesión con una subida del 0,985, hasta los 14.182 puntos, después de que un dato de empleo en Wall Street mucho mejor de lo esperado animase al mercado

El IBEX 35 cerró la sesión este jueves con un rebote del 0,98%, hasta los 14.182 puntos, después de que el buen dato de empleo en Estados Unidos disparase las operaciones en renta variable, lo que llevó al Dow Jones a anotarse el 0,8% al cierre de las plazas europeas.

El informe de empleo publicado este jueves (adelantado por la festividad del 4 de julio) mostró un aumento de 147.000 puestos de trabajo en junio, tras las revisiones al alza en los dos meses anteriores. Además, la tasa de desempleo descendió del 4,2% al 4,1%, en contra de lo que preveían la mayoría de analistas.

Es cierto que el ritmo de creación de empleo se moderó respecto a los meses anteriores, pero el dato sirvió para reforzar la percepción de que la economía de Estados Unidos se ha librado de sufrir un impacto significativo por culpa de los aranceles de Donald Trump.

Bajonazo en las expectativas de recortes de tipos

“Es una buena noticia para la economía, pero una mala noticia para quienes esperaban un recorte de tipos en julio”, señaló Matt Maley, estratega jefe de mercado en Miller Tabak.

Publicidad

La cuestión es que la Fed ha optado por lo que se conoce en el lenguaje de los bancos centrales como una política de ‘wait and see’, es decir, esperar a que los datos orienten las decisiones futuras de política monetaria.

"A pesar de toda la agitación por los aranceles, el mercado laboral estadounidense sigue estando notablemente fuerte. Con la Fed centrada en no volver a quedarse atrás, creemos que mantendrá los tipos durante el resto del año", apuntó George Brown, economista jefe de Schroders.

Por lo tanto, la cifra de este jueves ofrece amplios argumentos a Jerome Powell para evitar tener que bajar el precio del dinero, circunstancia que celebró el dólar con un rebote del 0,5%, hasta las 1,1757 unidades en su cambio referenciado al euro.

Mientras tanto, en el ámbito político, la Cámara de Representantes de Estados Unidos se prepara para aprobar este mismo jueves el ambicioso paquete fiscal y de gasto impulsado por Donald Trump, la conocida como ley triple ‘B’.

Sin embargo, no todo es optimismo. Bloomberg Economics alertó de que el reciente acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam —que incluye un arancel del 40% a productos transbordados a través del país asiático— podría provocar represalias por parte de China, lo que añade un nuevo foco de incertidumbre geopolítica.

El IBEX 35 celebra los datos de empleo

En la bolsa española, el IBEX 35 cotizaba con ligeras caídas hasta que se publicaron los datos empleo, cuyo efecto fue balsámico para el selectivo.

Al frente del mercado terminó Acciona Energía, con un rebote del 3,5%, por delante de Unicaja Banco, Acciona y Caixabank, todos con alzas del 2%.

También fue un buen día para BBVA, Bankinter y Banco Santander, que sumaron el 1,5%, algo menos que el 1,8% que se anotó Indra. Algo menos subieron los títulos de Repsol y Banco Sabadell, en torno al 1%.

Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas se concentraron en Acerinox, que retrocedió el 1,5%, seguida de Cellnex y Endesa, con caídas del 0,6%.

En la agenda macro española, el Tesoro Público español ha colocado este jueves 6.785,213 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, en el rango alto previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores.

El apetito inversor sigue siendo elevado y en esta subasta ha superado los 12.700 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de