El euríbor hoy: sube al 2,062 % mientras el BCE se acerca al final de su ciclo de recortes 

El indicador hipotecario asciende 7 milésimas en tasa diaria y deja la media mensual del euríbor en un idéntico 2,062%

El Euríbor a 12 meses, el principal índice de referencia para las hipotecas variables en España, ha experimentado un ligero repunte este 3 de julio, hasta situarse en el 2,062 % en tasa diaria, siete milésimas por encima de la sesión anterior.  

Esta subida rompe con la tendencia bajista dominante desde que comenzó el mes (hace escasos tres días) pero, aun así, la media mensual sigue por debajo de la registrada en junio, cuando se cerró el mes en un promedio del 2,081%. 

Específicamente, la media mensual (provisional) de julio se sitúa este jueves en el 2,062% (en idéntico valor que el dato diario). 

Con respecto al euríbor de hace 12 meses, el contraste interanual sigue siendo notable, por lo que (de mantenerse la media mensual en estos niveles), el ahorro para una hipoteca media supondrá un alivio significativo para los hogares. 

Publicidad

El euríbor superaba el 3,5% hace un año 

En concreto, el euríbor cerró julio de 2024 en una media del 3,526 %, casi un punto y medio porcentual por encima de los niveles que marca actualmente. 

De este modo, el ahorro para una hipoteca de 150.000  euros a 25 años, con un diferencial del 1% y una revisión anual podría superar los 120 euros al mes, al pasar de pagar una mensualidad de 960,96 euros a otra de 841,16 euros. 

El euríbor, a la espera del BCE 

El euríbor ha vivido una senda bajista clara durante más de un año, en línea con los tipos oficiales del Banco Central Europeo. 

Actualmente, parece haberse estabilizado en torno al 2% debido a la cautela que muestra el BCE ante la complicada situación geopolítica y la amenaza de la guerra comercial. 

En lo que respecta a las expectativas de tipos oficiales, se espera que el BCE pause los recortes de tipos en la reunión que celebrará a finales de este mes, antes de adoptar una última rebaja antes de final de año, probablemente en septiembre. 

Analistas de entidades como HelpMyCash creen que esta bajada adicional podría llevar el euríbor a final de año a un rango de entre el 1,9% y el 2%, si bien advierten de que “la incertidumbre global podría modificar este escenario”, según dice el experto Miquel Riera. 

Específicamente, este analista cita varios factores que podrían provocar un repunte de la inflación y, por consiguiente, del índice hipotecario: los aranceles, un mayor gasto militar o una nueva escalada bélica en Oriente Medio, entre otros.

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de