El IBEX 35 arriesga los 14.000 puntos tras perder EEUU la triple A

El IBEX 35 abre con caídas del 0,35 una sesión marcada por la cautela después de que Moody’s retirara a Estados Unidos la máxima calificación de su deuda, por el excesivo déficit y sus escasas perspectivas de reducción

El IBEX 35 abrió la sesión sin fuelle y con un retroceso del 0,3%, hasta los 14.019 puntos, después de que la agencia de calificaciones Moody’s decidiera retirar la nota de triple ‘A’ a la economía de Estados Unidos.

Apenas unos meses después de que Donald Trump llegara a la Casa Blanca y abriera la guerra de los aranceles, su deuda perdió la máxima calificación (la única que le quedaba) debido a un déficit presupuestario en aumento y sin perspectivas de reducción, según indicó Moody’s.

"Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costes de los intereses”, indicó la agencia.

“No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits", aseguró Moody’s.

Publicidad

Venta de activos estadounidenses

Como reacción a la rebaja, anunciada este sábado, los futuros de Wall Street cotizan con caídas superiores al 1% y dejan con escaso impulso a los principales índices europeos.

La rebaja corre el riesgo de reforzar las crecientes preocupaciones de Wall Street sobre el mercado de bonos soberanos estadounidense, el temor a la venta de activos estadounidenses nada más anunciar Trump los aranceles recíprocos a principios de abril.

La cautela de los inversores está a la altura de las incertidumbres a las que se expone la economía estadounidense, mientras el Congreso debate nuevos recortes fiscales para los que no hay financiación conocida y la economía se desacelera por culpa de los aranceles.

“Todo el mundo sabe desde hace tiempo que la situación fiscal estadounidense es insostenible, pero no hay voluntad política para cambiarla”, dijo Michael Brown, analista den Pepperstone.

Efectos de los aranceles

En este sentido, el problema más serio es que la Administración Trump le trae sin cuidado la pérdida de la triple ‘A’. Así, recuerdan en Link Securities, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia a la de Moody's, que achacó a la Administración saliente, al afirmar que la decisión funciona como un "indicador rezagado".

De hecho, Bessent no dio mucha credibilidad al recorte de la agencia y afirmo que hay miles de millones de dólares entrando a EEUU, lo que obedece, en su opinión, al interés de los inversores en la economía estadounidense.

Es más, Brown citó las en clave crítica las declaraciones de Trump, quien pidió a Walmart "absorber" los aranceles y no repercutirlos en los precios. “Un líder ordenando a una empresa sacrificar beneficios para tapar sus fracasos económicos suena peligrosamente comunista”, advierte Brown.

Inditex lidera las caídas del IBEX 35

En el IBEX 35, las mayores caídas en el arranque de la sesión eran para Inditex, cuyos títulos corregían más de un 1,3%, similar porcentaje que se dejaba Acciona.

Tampoco lo pasaban bien Solaria y Cellnex, con caídas del 0,75, mientas que Mapfre, Rovi y Unicaja cedían alrededor del medio punto porcentual.

Por la parte alta del IBEX 35, Indra lideraba con un rebote del 1,5%, seguida por Banco Sabadell, que se anotaba el 1% y por Grifols, que progresaba el 0,7%.

Entre las entidades financieras, Caixabank, Bankinter Repsol y Banco Santander sumaban el 0,4%. Además, Telefónica abría la sesión con una subida del 0,2%.

Retroceso del dólar

En el mercado de divisas, el dólar acusaba la rebaja de Moody’s a Estados Unidos con una caída del 0,5%, lo que dejaba la paridad euro/dólar en las 1,1217 unidades.

En los mercados de criptomonedas, el bitcoin sufría aún más y contabilizada una caída del 1,3%, hasta colocarse en los 102.622 dólares.

En renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años repuntaba más de cuatro puntos, hasta el 4,519%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de