Telefónica se aferra al dividendo tras unos resultados que pierden tracción
Los analistas esperan la revisión estratégica de Telefónica para valorar su posible impacto en el dividendo
Las acciones de Telefónica reaccionaron con fuerte volatilidad y caídas que llegaron a rondar el 2%, para mostrar después tímidos avances, a unos resultados trimestrales que se vieron distorsionados por las ventas en Perú y Argentina, pero que mostraron unas cifras ligeramente peores de lo esperado en ingresos y ebitda de las operaciones continuadas.
Los titulares mostraban unas pérdidas en el trimestre de 1.731 millones de euros, pero en realidad, se trató de un ajuste contable para reflejar las últimas ventas. Es muy frecuente que cuando hay grandes desinversiones, las compañías tengan que ajustar el perímetro de las operaciones.
No obstante, el beneficio neto de las operaciones continuadas (es decir, de los mercados que siguen en el grupo) fue de 427 millones de euros, ligeramente por debajo de los 452 millones que esperaba el consenso de analistas.
En este sentido, las pérdidas contables de 1.731 millones no preocuparon a los analistas, que las daban por descontadas. Pero a partir de aquí, se pueden analizar los matices de las cifras.
Tímido crecimiento de ingresos en Telefónica
Respecto al crecimiento de los ingresos y el ebitda, Telefónica remontó suaves incrementos que no terminaron de convencer a los analistas.
“Los resultados no alcanzan las expectativas, aunque el crecimiento orgánico de Ingresos y ebitda se mantiene positivo”, dijo Elena Fernández-Trapiella, analista en Bankinter.
Así, los Ingresos “pierden tracción” frente al último trimestre del año pasado, indicó esta experta, pasando de un incremento del 5,4% hasta el 1,3%. Y el ebitda tan solo se recuperó desde una tasa negativa del 0,1% hasta el 0,6%.
A este respecto, “aunque un crecimiento de alrededor del 1% en los ingresos pueda parecer sano, la realidad es que Telefónica se enfrenta al riesgo de un aumento de costes que reduzca el beneficio y la generación de caja, poniendo en peligro la remuneración al accionista”, argumentaron los analistas de XTB.
De acuerdo con estos expertos, Telefónica “necesita nuevas fuentes de crecimiento para captar la atención de los inversores y optimizar sus costes para aumentar la generación de caja”.
Buenas noticias desde Brasil…a medias
En la parte positiva, los expertos aprobaron la evolución operativa de Brasil, donde los ingresos en moneda local aumentaron el 6,2%. El problema viene cuando los reales se convierten a euros, pues la moneda brasileña se deprecia en lo que llevamos de año en torno al 14%.
Por esta razón principalmente, el incremento del 6,2% en los ingresos del 6,2% se convirtió en una caída del 7,2% en términos reportados. No obstante, en la conferencia con analistas, Telefónica indicó que el mercado brasileño mantiene un comportamiento sólido y espera que se mantenga a lo largo del año.
España da la talla, pero apunta a más recortes de costes
Por el contrario, España mantuvo crecimientos positivos del ebitda por sexto trimestre consecutivo gracias al incremento de precios anunciado en enero y a la reducción de costes de plantilla y alquileres, destacó Fernández-Trapiella.
El mercado español es importante para Telefónica, puesto que aporta el 31 de los ingresos y el 35% del ebitda y en los próximos meses seguirá mostrando su progresión gracias a las medidas de ahorros implementadas por la compañía.
En este sentido, los analistas de Bloomberg Intelligence recalcaron la necesidad de acelerar los recortes de costes, lo que da credibilidad a las recientes informaciones sobre ajustes adicionales en España que estaría preparando la compañía.
Mantenimiento del dividendo
Pese a las luces y sombras en sus resultados, Telefónica mantuvo su compromiso de repartir un dividendo de 0,30 euros por acción, lo que ofrece una rentabilidad del 6,8%.
En la conferencia con analistas, la operadora confió en cumplir de flujo de caja estable en 2025, que rondará los 2.450 millones de euros tras la desconsolidación en Perú, según calculó Renta 4 Banco.
Ahora bien, Telefónica presentará en el segundo semestre la revisión estratégica que está preparando el equipo de Murtra, una circunstancia que sí puede pesar sobre el dividendo.
Así, el margen para incrementos adicionales del dividendo “se ve limitado por las ambiciones paneuropeas en M&A y la necesidad de reforzar negocios clave como VMO2 y Telefónica Tech”, recordaron en Bloomberg Intelligence.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.