El IBEX 35 resiste el susto de Merz en Alemania y cierra con alzas del 0,1%

El IBEX 35 salva la sesión tras el susto que provocó la investidura fallida de Friedrich Merz como canciller alemán, aunque finalmente salió investido a primera hora de la tarde

El IBEX 35 cerró una sesión muy volátil con una subida testimonial del 0,1%, hasta los 13.530 puntos, y con un gran susto para los inversores por las dificultades que ha tenido Friedrich Merz para ser investido canciller de Alemania.

El selectivo de referencia en el parqué español transitaba con ligeras alzas poco antes de la media sesión cuando comenzaron a sonar las alarmas: Friedrich Merz no había conseguido sacar mayoría absoluta en el Parlamento alemán y no podía ser investido.

En apenas unos minutos, el IBEX 35 entregó su escasa renta y pasó a retroceder alrededor del 0,7%, con el propio Dax alemán cediendo el 1%.

Finalmente, a primera hora de la tarde y en una nueva votación, Merz obtuvo 325 votos, más de los 316 necesarios para alcanzar la investidura, frente a los 310 votos que logró en el primer intento.

Publicidad

Las votaciones son secretas y probablemente nunca se sepa la identidad que negaron el respaldo a Merz, pero el mercado ya se había llevado el susto, empezando porque el faraónico plan de estímulo fiscal anunciado por Merz quedaba en el limbo.

De hecho, las ventas no eran para menos pues ha sido la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial en que un canciller entrante no conseguía el apoyo suficiente en el primer intento, lo que dejaba a Alemania vacía de poder y en territorio desconocido.

Los riesgos que plantea el susto de Merz

Finalmente, el Dax redujo las caídas hasta el 0,5% al cierre de las bolsas europeas, mientras que el Eurostoxx50 retrocedía el 0,4% y el Cac francés perdía el 0,3%.

Con todo, lo que ha pasado hoy en Alemania es un aviso muy serio para los próximos trimestres, aun cuando Merz haya logrado la investidura.

“El mayor riesgo es que algunos opositores se nieguen a la implementación de puntos críticos del programa de la coalición, lo que podría complicar los esfuerzos para aprobar medidas económicas cruciales”, dijo Antonio Barroso, analista en Bloomberg Intelligence.

De esta forma, prosiguió este experto, “aumentaría el riesgo de retrasos en la planificación presupuestaria para este año y el próximo, lo que en última instancia daría lugar a un estímulo fiscal algo más débil de lo esperado a corto y medio plazo”.

Aversión al riesgo en Wall Street

Con todo este ajetreo, el IBEX 35 fue capaz de mantener los 13.500 puntos, lo que no es un mal balance teniendo en cuenta cómo se había torcido la sesión.

Todavía tuvo más mérito porque la aversión al riesgo en la Bolsa de Nueva York dejaba al S&P500 y al Nasdaq con caídas del 0,5%.

A la espera de lo que diga mañana la Fed, lo cierto es que Wall Street no vive su mejor momento y se está poniendo a la banca de inversión en contra.

Sin ir más lejos, los estrategas de JPMorgan Chase dijeron este martes que los activos estadounidenses “no son un buen refugio”, algo que los inversores tienen más o menos claro desde hace unas semanas.

Para echar un poco más de sal en la herida, sus colegas de Goldman Sachs Goldman Sachs Group añadieron que las valoraciones actuales de las acciones dejan poco margen para que el reciente repunte continúe.

Telefónica sostiene al IBEX 35

Frente a este panorama, el IBEX 35 logró neutralizar el grueso del castigo del mano de Telefónica, el mejor entre los grandes valores, con un rebote del 1,4%, similar porcentaje que se anotó Merlin y algo que debajo del 1,6% de subida en Mapfre, que lideró el mercado.

Hoy no fue la sesión de los bancos, lo que dejaba a BBVA con alzas testimoniales del 0,3%, todo un triunfó en comparación con el 0,6% que perdió Banco Santander o el 1,3% de caída en Banco Sabadell.

Tampoco la de Indra, que cedió el 1% tras presentar unos resultados que no gustaron al mercado, aunque el grupo tecnológico que preside Ángel Escribano quedó lejos de mínimos, pues llegó a perder este martes casi un 5%.

Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas las encajaron Solaria, Grifols y Acciona, todos por encima del 2%, mientras que ACS corrigió el 1,7% y Puig restó un 1,4%.

En la agenda macro no hubo grandes novedades. Tan solo se conoció que el Tesoro Público ha colocado este martes letras a 6 y 12 meses reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores a mínimos desde 2022 en ambos plazos

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de