Importante semana de publicación de resultados empresariales
La temporada de beneficios empresariales ya se ha iniciado, pero es esta semana cuando las empresas más importantes del S&P[…]
La temporada de beneficios empresariales ya se ha iniciado, pero es esta semana cuando las empresas más importantes del S&P 500 publicarán sus resultados. Las ganancias empresariales durante esta semana podrían determinar la tendencia en los mercados financieros a medio plazo. Durante la semana pasada, los resultados de beneficios empresariales fueron algo mixtos, creando incertidumbre sobre los próximos reportes y poniendo a los inversores a la defensiva.
En cierto modo, eso es lo que provocó que las posiciones de venta en la bolsa europea llegaran a un nivel excesivo durante la semana pasada, pero irónicamente esa misma presión que tenían los índices a la baja fue lo que provocó una leve recuperación durante la sesión del jueves pasado. Recordemos que el viernes pasado, la mayoría de los índices de bolsa en Europa y América estuvieron cerrados por ser festivo.
Cuando un activo, mercado o sector financiero está sobre-extendido en una sola dirección, los inversores al otro lado del mercado se van agotando y no queda otra que tomar la dirección contraria. Por ejemplo, los mercados europeos han estado presionados a la baja por el gran número de traders en posiciones de venta. Si no quedan más vendedores disponibles, los compradores toman control del mercado y lo llevan al alza, ocasionando lo que se conoce como un "short squeeze" o un cierre acelerado de las posiciones de venta.
Esta semana podría ser crucial para determinar si existe el riesgo de una recesión de ganancias. Cuando hablamos de una recesión de ganancias, nos referimos a algo parecido a lo que sucedió en el 2016, cuando las ganancias de las empresas cayeron y ocasionaron que la economía entrara en una recesión temporal. La economía y los mercados de valores volvieron a recuperarse después del 2016 y se evitó una recesión más profunda, especialmente con la llegada de Trump y sus planes de estímulo económico.
El 35% de las empresas del S&P 500 listas para reportar beneficios
Aproximadamente 155 empresas del S&P 500 reportarán beneficios durante esta semana, lo cual representa el 35% de las empresas del índice con un valor de mercado de más de 9 billones de dólares. Entre estas empresas se encuentra Facebook, Amazon, United Technologies, Coca-Cola, Mircrosoft, Exxon Mobil y algunas más del Dow Jones.
Si los reportes de beneficios empresariales decepcionaran, los mercados podrían reaccionar negativamente y se podría producir una corrección en los principales índices de bolsa estadounidenses, los cuales se han acercado a máximos históricos. Dicho pesimismo también podría contagiar a los índices europeos. Por lo tanto, esta semana podría ser crucial para que los mercados de valores tomen una tendencia más clara, ya sea al alza o a la baja.
Las proyecciones estiman que esta temporada de beneficios empresariales podría registrar una subida general del 2,1% en promedio, pero esa cifra ha bajado del 6,5% que se pronosticaba a inicios de este año y del 9,2% que se pronosticaba en octubre pasado. El escenario no es muy positivo, ya que hasta la semana pasada la media de las ganancias empresariales fue de una pérdida del 1,7%. ¿Cambiará el panorama esta semana?
En medio de la incertidumbre sobre la guerra comercial y el Brexit, las empresas han logrado mantenerse a flote al reducir sus costes operativos, pero en realidad eso no es lo que quieren ver los inversores. A los inversores les interesa que las empresas crezcan, pero apoyadas por una sólida expansión de su base de clientes y aumento de las ventas, no precisamente por recorte de gastos. Ese es otro factor que mantiene a los mercados a la expectativa sobre los resultados empresariales de esta semana.
¿Logrará el S&P 500 romper máximos históricos?
Sobre el gráfico semanal del S&P 500, cortesía del broker de Forex y CFDs ActivTrades, podemos observar que el índice se acerca cada vez más al máximo del año pasado en los 2.947 puntos, el cual es también su máximo histórico. Es posible que el nivel de los 2.947 puntos actúe como resistencia, pero de rebotar a la baja, la zona de la media móvil exponencial de 55 semanas en los 2.729 puntos podría actuar como soporte. Otro posible escenario es que el índice se mantenga consolidado justo por debajo del máximo histórico sin tomar una tendencia clara.Alexander Londoño,
Analista Colaborador de ActivTrades