Xunta insiste en innovación y ve en Aceites Abril ejemplo de "valor añadido"
El vicepresidente da Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado hoy el refuerzo en el apoyo del Gobierno gallego a todas las[…]
El vicepresidente da Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado hoy el refuerzo en el apoyo del Gobierno gallego a todas las empresas gallegas que apuestan por "la innovación tecnológica, la internacionalización y la competitividad" y dentro de este compromiso ha puesto a Aceites Abril como ejemplo a la hora de generar "valor añadido" en un sector que ve "fundamental" para Galicia.
Así lo ha indicado durante una visita realizada a la fábrica orensana, acompañado de la delegada de la Xunta en Ourense, Marisol Díaz Mouteira, y el gerente de la empresa, José Manuel Pérez Canal, para conocer de primera mano el trabajo que realiza y que Rueda ha situado como ejemplo de "buena iniciativa empresarial".
A su llegada a las instalaciones, un grupo de funcionarios de la Xustiza increpó al responsable de Xustiza por la falta de acuerdo en las negociaciones desde el inicio de la huelga, registrado a comienzos del pasado mes de febrero.
En declaraciones a los medios, el vicepresidente autonómico ha ratificado la premisa del Gobierno gallego para "seguir reforzando" el apoyo a las empresas gallegas en aras de que sean "más competitivas" y puedan abrir nuevos mercados, manteniendo como ejes principales "la capacidad de innovación y la competitividad", que ha considerado "fundamentales" dentro de la estrategia 'Industria 4.0' de la Xunta de Galicia.
Dentro de esta labor, ha destacado el trabajo de la empresa orensana Aceites Abril desde que abrió sus puertas hace unos sesenta años "por muchos motivos".
En primer lugar, ha destacado que se dedica "a un sector fundamental" para la Xunta como es "el sector agrícola" y ha subrayado su apuesta por la exportación con el objetivo de incrementar sus ventas.
Además, ha resaltado el hecho de que la empresa dedique "una parte importante" a invertir en I D i lo que permite "generar valor añadido" a través de la investigación en una actividad que ha explicado que es "menos usual" en Galicia como la producción de aceite de oliva, con plantaciones propias.
Para Rueda, esto demuestra que cuando las cosas se hacen bien las empresas gallegas pueden estar en el exterior, y ha resaltado la "especial incidencia" que tiene la empresa en Portugal porque supo "aprovechar las ventajas que supone su cercanía".
En esta línea, Pérez Canal ha destacado el "constante crecimiento" de las ventas de esta factoría orensana gracias a un "fuerte plan de expansión" con el que confía en poder "incrementar las inversiones" en esta empresa que da empleo a cerca de un centenar de personas.
Para el empresario orensano y presidente de la Confederación de Empresarios, esto ha sido posible gracias a que la empresa está "más centrada en exportación", y tiene presencia en unos "cuarenta países" que compran su aceite de oliva, "un producto muy beneficioso para la salud".
Entre los próximos proyectos, el gerente ha destacado el refuerzo en su apuesta por la refinería, inaugurada en 2015, y que se encuentra ya "a pleno rendimiento", la cual comercializó el año pasado "unos 140 millones de litros" alcanzando una "facturación aproximada de 233 millones de euros".
Para ello, Pérez Canal ha señalado que la empresa cuenta con diferentes ayudas del Gobierno gallego, a través de diversos programas de Medio Rural, a fondo perdido, para nuevas inversiones.
A través de estas ayudas, que supondrán una inyección de 8 millones "en los próximos tres años", el empresario espera poder aumentar "la capacidad de la refinería" y mejorar las ventas de aceite de oliva.EFE
1011025
lrt/flh
..