Los cambios en los hábitos del ahorro en España no son suficientes
Queda mucho camino por recorrer en el mundo del ahorro en España. Pero algo está cambiando, según un estudio demoscópico[…]
Queda mucho camino por recorrer en el mundo
del ahorro en España. Pero algo está cambiando, según un estudio demoscópico
del Observatorio del ahorro a largo plazo. Este Observatorio es una iniciativa
de cinco gestoras de fondos, BBVA, JP Morgan, M&G, Mirabaud y Schroders, la
asociación Inverco, el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y esta revista.
Nació hace tres años con el objetivo de analizar los cambios que debían
producirse en los hábitos de ahorro en nuestro país en un escenario cada vez
más complejo por la caída de los tipos de interés, la crisis inmobiliaria y las
dudas sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Así, en los
primeros estudios se planteó la necesidad de poner en marcha una nueva hoja de
ruta para el ahorro en España. Y en esta ocasión, con una encuesta sobre el
terreno, se ha querido comprobar si los ahorradores ya están haciendo suya esa
nueva hoja de ruta.
Hay datos para el optimismo, como por ejemplo, que el 96,6 por ciento
de los encuestados considera necesario ahorrar a largo plazo o que el 77,5 por
ciento se muestra ya preocupado por la sostenibilidad del actual sistema de
pensiones. Pero, lamentablemente, esa preocupación no se
materializa en la mayoría de los casos en ahorro, ya que cerca del 40 por
ciento reconoce que todavía no ha empezado a ahorrar. Otro dato a destacar es
que el 75 por ciento tiene claro que invertir a largo plazo acaba siendo
siempre más rentable, pero son muy pocos los que ajustan sus carteras al
escenario actual de mercado. De hecho, los depósitos bancarios, aunque
actualmente no dan apenas rentabilidad, siguen siendo los instrumentos más
populares para canalizar el ahorro.
Otra
característica a tener en cuenta es que el ahorrador español sigue manteniendo
su sesgo «local», ya que hasta un 51 por ciento declara que solo invierte en
España. Son, por tanto, todavía muy pocos los que se atreven a buscar
oportunidades de inversión fuera de nuestro país. Otra cifra que no es la
deseada es la que acompaña a la pregunta sobre si se plantean buscar a un
asesor profesional para que sirva de guía durante el proceso de ahorro. Hasta
un 78 por ciento responde que la búsqueda de un asesor no es su opción
preferida en estos momentos. Hay, como ven, muchas asignaturas pendientes, pero en el Observatorio estamos convencidos de que los españoles cambiarán su manera de ahorrar.