Trading en oro y petróleo con Ichimoku: Así funciona uno de los indicadores más ingeniosos que existen

Ichimoku es uno de los indicadores más ingeniosos y completos que existen. Nos permitirá de un sólo vistazo trazar hojas[…]

Ichimoku es uno de los indicadores más ingeniosos y completos que existen. Nos permitirá de un sólo vistazo trazar hojas de ruta y detectar tendencias, cambios en dichas tendencias, soportes y resistencias. Además, es un indicador idóneo en mercados de 24 horas como el de divisas o Forex, ya que no tendrá en cuenta los precios de apertura o de cierre.

A continuación vamos a realizar un análisis con el indicador de Ichimoku en dos instrumentos bastante actuales ante las tensiones geopolíticas que nos acontecen. Analizaremos el oro y el petróleo Brent.

El oro, en tendencia bajista y con los 1.216 dólares en el punto de mira

Tras llegar el oro desde abril con máximos (nivel de 1.358,510 dólares), hemos apreciado una caída muy notable y pronunciada con el precio por debajo de la nube (Kumo). El hecho de que el precio esté por debajo de dicha nube hará que la tendencia siga bajista, ya que dicho componente funcionará como importante resistencia. 

Publicidad

El precio intentó en diversas ocasiones atravesar el Kumo pero no lo consiguió hasta principios de octubre desde el nivel de 1.182,776 dólares, donde atraviesa la nube y es confirmado por la línea de retraso (Chinkou Span) lo cual nos confirma un cambio de tendencia alcista hasta el nivel de 1.242,335, donde el precio vuelve a girarse y atacar la nube atravesándola para buscar el objetivo de la media de 200 periodos y rebotar de forma muy agresiva hacia el nivel de 1.236 dólares y quedarse lateral. Bajo mi punto de vista, el precio buscará la media de 200 periodos cayendo a 1.216 dólares.

Si dicho componente nos confirma la salida del precio por debajo del Kumo el oro continuaría con su rally bajista y usaría la nube como resistencia hasta un posible nivel de 1.182,607 dólares.

El papel de los bancos centrales

Por otro lado, el oro puede tener un atisbo de esperanza con importantes subidas finalizando la tendencia bajista, todo esto sería originado por el notable aumento de la demanda del oro por los bancos centrales, pasando de ser vendedores netos a compradores netos aumentando la demanda un 42 por ciento anual en un año.

El Banco Central de Rusia ha sido el mayor comprador de oro de los últimos seis años superando a China en la lista de países con mayores reservas de oro del mundo. 

Por otro lado el Banco Central húngaro ha incrementado sus reservas de oro hasta 31,5 toneladas alegando incrementar la seguridad de la riqueza de la nación y reducir los posibles futuros riesgos. También Turquía ha comenzado a repatriar 220 toneladas de oro. Una de las teorías es que los países de todo el mundo están tratando de evitar al dólar estadounidense debido a la creciente e inquietante guerra comercial y sus tensiones geopolíticas.

Petróleo Brent, en busca de un rebote hasta los 79 dólares

A comienzos de agosto de 2018 pudimos observar cómo el petróleo Brent atravesó la nube del indicador de Ichimoku de abajo hacia arriba en el nivel de 72,60 dólares por barril, confirmando el cambio de tendencia la línea de retraso Chinkou Span en el nivel de 73,30 dólares. Una vez confirmada la señal de cambio de tendencia, el rally alcista se ha ido produciendo usando el Kumo o nube de Ichimoku como soporte y ayuda para dicha subida. El precio llegó a máximos el 3 de octubre en 87 dólares por barril buscando el giro y adentrándose en la nube del indicador oriental. La tendencia estaba muy consolidada ya que el grosor del Kumo era muy amplio, pero aún así cambió su tendencia y llegó el momento de los cortos.

Actualmente el precio del Brent ha ido descendiendo, usando la nube como resistencia, superando el objetivo de 75,10 dólares. Bajo mi punto de vista, el Brent podría buscar realizar un posible rebote en el nivel cercano a los 70 dólares, ya que este es el nivel de inicio del anterior impulso alcista que comenzó el pasado mes de agosto. Este rebote podría llevar al petróleo a buscar niveles más altos y si superase de nuevo el nivel de 79 dólares y el máximo anterior, podría buscar nuevas subidas hasta llegar incluso a los 100 dólares a principios del próximo 2019. Dicha subida podría verse respaldada por la creciente demanda de opciones 'call', por las tensiones generadas entre EEUU y Arabia Saudí y las sanciones impuestas a Irán.

Javier Sanz es analista de Admiral Markets

En portada

Noticias de