Testaferro dice que proveedor Fórum le pidió figurar en cuentas por confianza
El testaferro de Carlos Llorca, que fuera uno de los máximos responsables de la red de proveedores de Fórum Filatélico,[…]
El testaferro de Carlos Llorca, que fuera uno de los máximos responsables de la red de proveedores de Fórum Filatélico, ha asegurado hoy que figuraba en las cuentas con las que el empresario habría desviado fondos de la compañía porque este necesitaba un nexo de comunicación directo y de confianza con los bancos de Gibraltar.
Ante la sección primera de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, este testaferro, Juan Miguel García Gómez, ha relatado que dicho encargo se debió a que Llorca confiaba en él porque "sabía que no iba a hacer un uso que no correspondiera" de esas cuentas, y ha apuntado que las entidades pedían "con cierta frecuencia" justificación de las inversiones que realizaban.
Según el escrito del fiscal, que solicita para él ocho años de prisión y multa de 10,1 millones de euros como cómplice de estafa continuada y autor de un presunto delito de blanqueo de capitales, García Gómez colaboró con Llorca en el desvío de fondos procedentes de la filatélica a cuentas en el extranjero.
Además lo destaca por haber retirado cajas de Fórum con destino a otras sociedades del circuito de redistribución en el que se produjeron "enormes diferencias en la contabilidad entre el número de sellos comprados y el de sellos vendidos, siendo estos prácticamente el doble de aquellos".
El Ministerio Público sostiene que para "transmitir sus instrucciones a los bancos y retirar o transferir los fondos" Llorca se sirvió de este testaferro, a quien autorizó para operar en diversas cuentas domiciliadas en Gibraltar de las que se llegaron a retirar casi diez millones de euros.
Al respecto, García Gómez ha asegurado que Llorca "no quería estar solo en una cuenta por si en algún momento o en caso de imprevisto" tenían que operar en ellas" y porque, según les transmitió, necesitaba que todas ellas tuvieran un control de auditoría.
Asimismo, ha cifrado "entre 60 y 70" el número de sociedades de las que disponía en Inglaterra el empresario actualmente en busca y captura, y ha apuntado a otra de las acusadas, Pamela Randall, por ser "la gestora y auditora de casi todas ellas", incluida Premium Stamps Brokers, cuya intervención en el circuito encarecía la mercancía hasta el 222,5 %, según las acusaciones.
El tribunal que preside la juez Manuela Fernández Prado ha suprimido las sesiones programadas para el jueves y el viernes, por lo que presumiblemente retomará la vista la próxima semana, cuando Anticorrupción y el resto de las partes completen el interrogatorio a García Gómez.