¿Se acabaron la subidas de la bolsa? 4 razones para pensar que aún no

El Ibex 35 sigue moviéndose al alza y acaba de rebasar los 9.400 puntos, nuevos máximos del año que dan[…]

El Ibex 35 sigue moviéndose al alza y acaba de rebasar los 9.400 puntos, nuevos máximos del año que dan una nota de color y optimismo al principal selectivo de la bolsa española. Con China y Estados Unidos dando aún vueltas a la solución de la guerra comercial, la buena noticia es que la bomba nuclear que podría suponer un Brexit caótico ha quedado desactivada, a lo que hay que sumar que China está aplicando estímulos para que su economía no se quede rezagada. Los analistas de Bankinter siguen mostrándose optimistas y dan cuatro razones por la que todavía es posible pensar en verde y al alza. 

1.- El Brexit ya no puede tener un desenlace destructivo. "Todo indica que el desenlace final será como hemos estimado: retraso y backstop", indican estos expertos. Este miércoles votarán por tercera vez un Brexit bajo la fórmula del acuerdo firmado con la UE. Si lo aceptan, al día siguiente pedirán una prórroga corta (¿hasta el 30 de junio?). Si lo rechazan por tercera vez, pedirán una prórroga larga que improbablemente la UE aceptaría y eso forzaría la salida de Theresa May y llevaría a la convocatoria de elecciones. Bajo esta segunda hipótesis el momento de salida sería una incógnita y es probable que los británicos no tuvieran más remedio que votar a sus representantes en el Parlamento Europeo en las elecciones del 23/26 de mayo, lo cual sería surrealista. "Este desenlace sí afectaría algo negativamente al mercado", explican en Bankinter. 

2.- China reacciona aplicando estímulos.- El miedo a que la guerra comercial pase factura a la economía china está haciendo que los dirigentes del gigante asiático estén aplicando medidas enérgicas, entre ellas, la rebaja de impuestos. El viernes pasado cuantificó los recortes en unos 300.000 millones de dólares a lo que acompañó con una nueva rebaja del coeficiente legal de caja o reservas obligatorias que los bancos comerciales deben tener en el banco central. "Esta segunda medida no es sana para la sosteniblilidad de la economía china a largo plazo, pero sí lo es la primera y eso ha reforzado algo el fondo del mercado", dicen los analistas. 

3.- Parece que la macro europea toca fondo, y eso es precisamente lo que esperaban los analista de la entidad. Se vio ya la semana pasada, "que era decisiva para creer que realmente esto es así", apuntan. En concreto, La Producción Industrial rebotó  el 1,4% cuando se esperaba un incremento del 1%. Y España tuvo un papel importante, con un incremento de la producción industrial del 3,6%. Además, las ventas de coches redujeron su caída desde el 4,6% al 1%. 

Publicidad

4.- La macro americana siempre ha estado bien soportada, pero incluso mejora algo. Lo más "importante del giro a mejor se publicó la semana pasada", explican en Bankinter, cuando las ventas minoristas crecieron un 0,2%, dato que se vio acompañado por una subida de los pedidos de bienes duraderos del 0,45. En el caso de Estados Unidos, apostillan en la entidad, "los datos nunca llegaron a ser malos, pero revierten a mejor después de un cierto estancamiento". 

En portada

Publicidad
Noticias de