Mayoría de bolsas latinoamericanas suben pese a sesión mixta en Wall Street
La mayoría de los mercados de América Latina cerraron hoy en verde tras una jornada más optimista en Wall Street,[…]
La mayoría de los mercados de América
Latina cerraron hoy en verde tras una jornada más optimista en Wall
Street, luego de su peor sesión del año, pese a la incertidumbre
sobre las políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump.
El Dow Jones de Industriales, principal indicador del parqué
neoyorquino, cedió un leve 0,03 % hasta 20.661,30 puntos, mientras
que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,19 % y quedó en 2.348,45
enteros y el índice Nasdaq subió un 0,48 % y cerró en 5.821,64
unidades.
Un día después de su peor sesión del año, los operadores en Wall
Street se dividieron entre los avances y los retrocesos, en una
jornada en la que estuvieron pendientes del precio del petróleo y en
medio de nuevas dudas sobre las políticas de Trump.
Trump confía en que la Cámara de Representantes apruebe mañana la
nueva ley sanitaria que reemplazará a la de su antecesor, Barack
Obama, algo que considera "crucial" para implementar el programa con
el que fue elegido.
Hasta el momento, se desconoce si esta iniciativa de Trump
contará con la cantidad de votos necesarios, por lo que Wall Street
se ha empezado a preguntar, según los expertos, si el presidente
tendrá el mismo problema con la legislación económica que quiere
implantar.
Algunas de las medidas que quiere imponer Trump son un importante
recorte de impuestos -que propuso durante su campaña electoral-, la
eliminación de regulaciones y una importante inversión en
infraestructuras.
En tanto, los principales mercados latinoamericanos fueron más
optimistas, excepto México y Lima, donde las ganancias las lideró la
bolsa de Sao Paulo, cuyo índice Ibovespa sumó 0,86 % hasta 63.521
puntos, tras una compraventa por 9.160 millones de reales (2.950
millones de dólares).
El parqué de Buenos Aires ganó 0,67 % en su índice Merval, que
marcó 19.666,59 unidades, al cabo de movimientos por 268,49 millones
de pesos argentinos (17,19 millones de dólares).
La plaza de Santiago trepó 0,39 % y su principal indicador, el
IPSA, quedó en 4.689,78 enteros, con un total de transacciones por
92.222.892.527 pesos chilenos (unos 139 millones de dólares).
El corro de Colombia avanzó 0,53 % en su índice de capitalización
Colcap, que cerró en 1.351,16 puntos, tras un intercambio de papeles
por 120.817,19 millones de pesos colombianos (unos 41,3 millones de
dólares).
La rueda de Montevideo ascendió 0,07 % y su índice de Bonos
Globales terminó en 106,05 unidades, en un día en que se cambiaron
títulos por 76.530.942 pesos uruguayos (unos 2.702.584 dólares).
Del lado de las pérdidas se situó la ronda bursátil mexicana,
cuyo Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 0,21 % y se
ubicó en 48.487,3 enteros, durante una jornada con movimientos por
15.239 millones de pesos mexicanos (unos 798,6 millones de dólares).
Por último, el índice S&P/BVL Perú General alcanzó 15.412,45
puntos tras registrar una baja del 0,32 %, con un monto de acciones
que sumaron 32.782.862 soles (unos 10.102.577 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO 0,86 % 63.521
MÉXICO -0,21 % 48.487,3
BUENOS AIRES 0,67 % 19.666,59
SANTIAGO 0,39 % 4.689,78
COLOMBIA 0,53 % 1.351,16
LIMA -0,32 % 15.412,45
MONTEVIDEO 0,07 % 106,05
EFECOM
nrp/lnm/cd
..