España emite por primera vez bonos a tres años con intereses negativos

El Tesoro Público español ha captado hoy 3.077,49 millones de euros en bonos a tres y cinco años y obligaciones[…]

El Tesoro Público español ha captado hoy 3.077,49 millones de euros en bonos a tres y cinco años y obligaciones a 30 años, con unos intereses inferiores a los de las pujas anteriores y negativos por primera vez en la historia en los bonos a tres años.

Según los datos del mercado recogidos por Efe, en el caso de estos últimos, los bonos a tres años, se han emitido 1.715 millones de euros, con un interés negativo del -0,061 %, frente al 0,154 % de la puja anterior, celebrada el 16 de junio.

España ya ha "cobrado" a los inversores en numerosas ocasiones por la adquisición de letras a corto plazo, en prueba de la confianza de los inversores en nuestra deuda, pero lo de hoy supone un paso más, ya que nunca había emitido con intereses negativos en los títulos a medio plazo, según los expertos consultados por Efe.

Asimismo, otros 907,18 millones de euros han salido en bonos a cinco años, también con rebaja en el rendimiento, que ha sido del 0,238 % frente al 0,256 % de la puja celebrada el 7 de julio.

Publicidad

Por último, el Tesoro ha emitido otros 455,31 millones de euros en bonos a 30 años, a los que también ha rebajado el interés, hasta el 2,285 % frente al 2,730 % de la vez anterior.

El interés de los inversores por la deuda española continúa siendo muy elevado, y no sólo porque el Tesoro se haya podido permitir cobrar por sus títulos a tres años, sino por la alta demanda, que ha superado los 7.000 millones de euros, lo que implica un ratio de cobertura de 2,3 veces.

Pese a ello, la emisión total no alcanza las previsiones máximas para esta subasta, que oscilaban entre 2.500 y 3.500 millones de euros, con lo que se queda a mitad de camino.

Según explican desde el Ministerio de Economía, en lo que va de año, el Tesoro ha cubierto el 70 % de la previsión de emisiones a medio y largo plazo para el conjunto del ejercicio, con un coste medio de emisión del 0,82 % a finales de junio pasado.

Asimismo, la vida media de la deuda en circulación ha repuntado hasta los 6,80 años.

Para el analista de XTB Javier Urones, "la tranquilidad que se respira estas semanas en el mercado y la ausencia de catalizadores negativos" ha permitido estas rebajas de intereses.

"El Tesoro no es ajeno a ello y acelera el nominal adjudicado en el mes", añade Urones, quien señala que, por el momento, "nada hace peligrar la buena coyuntura en materia de deuda pública que estamos viviendo".

De esta forma se cierra el calendario de subastas del mes de julio, después de que el martes de esta misma semana tuviera lugar otra puja de títulos a corto plazo y una emisión sindicada de un bono a diez años, con las que el Tesoro logró captar en total más de 9.000 millones de euros.

De hecho, gracias a la emisión de ese bono sindicado el Tesoro recabó 6.000 millones de euros al precio más bajo de su historia, pues le bastará con pagar una rentabilidad anual del 1,314 %.

Poco después de la subasta, la prima de riesgo española caía un poco más, hasta los 115 puntos básicos, tras haber abierto en 116, con el rendimiento del bono español a diez años en el 1,139 % y el del "bund" germano del mismo plazo en el -0,005 %.

En portada

Noticias de