ELA y LAB protestan en Bilbao por los despidos previstos en el BBVA

Los sindicatos vascos ELA y LAB se han concentrado hoy en Bilbao, en vísperas de la Junta General de Accionistas[…]

Los sindicatos vascos ELA y LAB se han concentrado hoy en Bilbao, en vísperas de la Junta General de Accionistas del BBVA, para denunciar los despidos previstos en la entidad financiera.

Ambas centrales han criticado, en un comunicado, que desde el año pasado el BBVA ha iniciado una política de "presión y amedrentamiento" contra su plantilla por medio de "despidos 'expréss'", sin que exista ningún aviso ni expediente previo.

Para ello, han precisado, "obliga a los jefes correspondientes a elaborar listas de trabajadores a quienes, de forma totalmente subjetiva, les achaca no tener suficiente 'compromiso' hacia la empresa".

"No suficiente con esto -denuncian-, el banco está ejecutando una liquidación sistemática y programada de la plantilla, a la que ofrece salidas de la entidad supuestamente voluntarias, pero dejando al afectado prácticamente sin alternativa posible después de ejercer sobre él o ella una presión inaudita (en un despacho a solas con sus responsables jerárquicos y de RRHH y sin dejar entrar a los representantes sindicales)".

Publicidad

Ambas centrales califican está práctica de "despidos limpios" con apariencia de bajas voluntarias.

ELA y LAB consideran que "la dirección del BBVA, con sus sueldos supermillonarios (más de 5.000.000 de euros se va a embolsar este año el presidente Francisco González) ha decidido que en el Banco no hay sitio para trabajadores que cobren 30.000 euros brutos anuales, si llegan, y que cumplen con su trabajo de forma responsable, pero no hacen las jornadas sin límite que el Banco quisiera (sin remunerar, por supuesto)".

Lamentan que la dirección del BBVA no asuma "ninguna responsabilidad por el desastre financiero que la imprudencia y avaricia de los banqueros desató en 2008, desastre que se pagó a escote público, a costa del gasto social y del empobrecimiento y sufrimiento de muchas personas".

"Tampoco asumen responsabilidades por fiascos como los de las 'cláusulas suelo' y otros", agregan ambas centrales, que critican que "sí les exigen responsabilidades a trabajadores que no cumplen unos objetivos imposibles de cumplir, y les amenazan con su medio de vida".

.

En portada

Noticias de