El Ibex 35 toca los 9.400 puntos gracias a la banca
El Ibex 35 ha sobrepasado la cota de los 9.400 puntos, nuevos máximos anuales, gracias a registrar avances superiores al 0,7%, que hacen que el indicador se coloque en la cota de los 9.410 enteros. Los valores del sector bancario son los que siguen aupando al selectivo, destacando las subidas de CaixaBank y Banco Sabadell, cuyos títulos ascienden más de un 3%.
14:45 horas. Wall Street abre con ganancias
Wall Street abrió este lunes con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía sólo un 0,08 %, aún perjudicado por una Boeing que sigue a la baja tras el segundo accidente mortal de un Boeing 737 MAX, en una jornada con corporativas de referencia en rojo, como Facebook y Tesla.
Media hora después del comienzo de las operaciones, el Dow Jones avanzaba 21,12 puntos, hasta 25.869,99, mientras el selectivo S&P 500 sumaba un 0,34 % o 9,69 unidades, hasta 2.832,17.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan los principales grupos tecnológicos, ascendía a su vez un 0,37 % o 28,55 puntos, hasta 7.717,08.
La mayoría de sectores operaban con ganancias y encabezaban la zona verde las corporativas financieras (1,08 %), de energía (0,94 %), las de bienes no esenciales (0,60 %), el sector tecnológico (0,49 %) y el de bienes esenciales (0,3 %).
14:05 horas. El Ibex 35 aguanta los 9.400 puntos
El Ibex 35 ha sobrepasado la cota de los 9.400 puntos, nuevos máximos anuales, gracias a registrar avances superiores al 0,7%, que hacen que el indicador se coloque en la cota de los 9.410 enteros. Los valores del sector bancario son los que siguen aupando al selectivo, destacando las subidas de CaixaBank y Banco Sabadell, cuyos títulos ascienden más de un 3%.
Media sesión: El Ibex ha llegado a superar los 9.400 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, llegaba a media sesión con las fuerzas intactas para superar la cota de los 9.400 puntos gracias a avances del 0,6% que le llevan hasta los 9.393 enteros, nuevos máximos anuales. Incluso, por unos instantes, el selectivo ha superado la barrera de los 9.400 puntos.
El Ibex 35 se apoya en el sector bancario a raíz de conocerse de forma oficial que Deustsche Bank y Commerzbank hayan iniciado conversaciones para fusionarse. Según un comunicado de Deutsche Bank, se trata de evaluar una "opción estratégica". Esta entidad también apunta que "no hay garantías" para que la transacción se consume, pero deja abierto que pueda materializarse. Por otro lado, el sindicato del sector servicios alemán, ver.di, teme que esta fusión cuente al menos 10.000 empleos, por lo que rechazan el plan.
Así, y por orden de capitalización, Banco Santander sube un 1,23; BBVA, un 1,47%; CaixaBank, un 3,3%; Bankia, un 2,41%; Bankinter, un 1,56%, y Sabadell, un 2,9%. En general, las mayores subidas del indicador a mitad del día eran para CaixaBank, Sabadell, ArcelorMittal con un 2,73% de ascenso, Bankia y Acerinox que avanzaba un 2,03%. Mientras que en lado de las pérdidas aparecían Ence, con retroceso del 2,66%; Naturgy, un 2,09%; IAG, un 0,91%; Viscofán, un 0,73%, y Acciona, un 0,39%.
En el resto de Europa, mayoría de subidas: Milán ascendía un 0,99%; Londres, un 0,69%, y París, un 0,14%. Se rezagaba Fráncfort, al caer un 0,12%.
El euro se cambiaba, a mitad de jornada, por 1,135 unidades de dólar al avanzar un 0,3%. En el mercado de materias primas, el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se pagaba a 67,16 unidades y cotizaba plano en ese mismo momento.
La prima de riesgo española se colocaba en 109 puntos básicos con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,164%.
09.45 horas. Al filo de los 9.400 puntos
El Ibex 35 se revaloriza más del 0,5% y se va a los 9.394 puntos, nuevos máximos del año, aupado por el comportamiento de los bancos, muy enchufados a su vez por la noticia de que Deutsche Bank y Commerzbank negocian su fusión. Así, dentro del selectivo, quien lidera es Sabadell, que sube un 2,8%, seguido por CaixaBank, que se anota el 2,3%, mientras que ArcelorMittal sube un 2%, por un 1,7% que se anota Bankia, un 1,5% Bankinter y un 1,2% Santander. Los propios involucrados en la operación también suben con fuerza. Así, en el caso de Deutsche Bank, las acciones del mayor banco de Alemania se revalorizan un 3,8% en la Bolsa de Fráncfort, mientras que los títulos de Commerzbank suben un 6,2%.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con ganancias del 0,3% para el Ibex 35, que sigue en máximos del año y se va ligeramente por encima de los 9.360 puntos. En el resto de Europa, el Dax también suben un 0,1% y el EuroStoxx50 está plano, mientras que en la sesión asiática, el Nikkei japonés se ha anotado un 0,62% mientras que la bolsa de Shangai se revaloriza un 2,47%. En el mercado de divisas, el euro ha abierto ligeramente al alza y se va a los 1,1341 dólares
Los inversores del Viejo Continente parecen dispuestos a dar más cuerda al rally aunque con bastante menos optimismo visto esta madrugada en el mercado asiático. La mayoría de las bolsas mundiales están rozando los máximos anuales, así que harán falta más catalizadores para poder seguir avanzando en la remontada. De momento, este fin de semana se ha filtrado la noticia de que la reunión entre el presidente de EEUU, Trump, y su homónimo chino, Xi, para rubricar un acuerdo comercial entre ambos países puede retrasarse hasta el mes de junio, ya que todavía hay importantes puntos por cerrar. Seguimos pensando que habrá acuerdo, ya que ambas partes necesitan una "victoria" política, por lo que forzarán el mismo, dicen a este respecto los analistas de Link Securities. Lo que no está claro es cuándo se cerrará el acuerdo, incertidumbre que puede terminar pasando factura a unos mercados que ya lo daban prácticamente por hecho.
Con todo, hoy puede ser un día muy positivo para los bancos, que deberían descontar con importantes avances la noticia que saltó ayer tras saberse de manera oficial que Deutsche Bank y Commerzbank han iniciado negociaciones formales para su fusión. Se trata de evaluar una "opción estratégica", apunta en un escueto comunicado desde su página web Deutsche Bank, el primer banco privado de Alemania, que deja abierto que llegue a materializarse y que "no hay garantías de que la transacción" se consume. Sobre la noticia, en Link Securities comentan que este tipo de operaciones se terminarán realizando con objeto de mejorar la eficiencia operativa de las entidades en un momento en el que todas ellas se enfrentan a un escenario de tipos de interés muy bajos lo que unido a la debilidad del crecimiento económico en la región penaliza sus márgenes y sus rentabilidades.
En este contexto, las alzas deberían mandar en el arranque de la sesión, aunque tampoco hay que olvidar que las subidas son considerables desde comienzos de año, y con los dato macro todavía sin demasiado brillo, los mercados "son vulnerables a un retroceso a corto plazo", como indica Shane Oliver, estratega jefe de AMP Capital Investors. No obstante, en su opinión, "las valoraciones están bien, el crecimiento es razonable y los beneficios deberían apoyar más las ganancias en el conjunto de 2019, con la ayuda de más estímulos políticos", indica este experto.
Dentro del Ibex, los mejores en el arranque son Bankia, Acerinox, Sabadell y CaixaBank, que se revalorizan más de un 1%. También brillan Bankinter, Cellnex y ArcelorMittal, que se anotan ganancias en torno al 0,9%. Entre los grandes valores, BBVA abre con alzas del 0,5%, por un 0,2% que se anota Santander y un 0,33% Telefónica. Por la parte baja del selectivo, la peor parte se la lleva Naturgy, que corrige un 1,8%, en tanto que Enagás y Acciona pierden en torno al 0,4%.
En la semana que hoy comienza, máxima expectación con el Brexit, pues está previsto que el Parlamento británico vote mañana el plan de Theresa May, algo que todavía no está claro. La alternativa a esto es el retraso del Brexit de manera indefinida, lo que incluso obligaría al Reino Unido a participar en las elecciones europeas de mayo, algo que en principio no estaba contemplado. "Entendemos que cualquiera de las alternativas: un brexit ordenado, como el recogido en el plan de May, o un sustancial retraso del mismo, son escenarios positivos para la renta variable de la región", dicen en Link Securities.
Además, los inversores esperarán el miércoles la nueva reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, quien actualizará su cuadro macro y desvelará el famoso diagrama de puntos, que recoge las expectativas de cada uno de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés. Por tanto, la información será crucial para el devenir de los merados de valores.