El Ibex 35 pierde fuelle y se aleja de los 9.500 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha llegado a la media sesión profundizando en sus pérdidas diarias, cercanas al 0,3%, lo que le hace alejarse del nivel de los 9.500 puntos y moverse en la cota de los 9.460 enteros. Wall Street abre con pérdidas. 

14:40 horas. Apertura de Wall Street con pérdidas

Wall Street abrió este miércoles con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,24 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 cedía un 0,15 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un leve 0,03 %.

Media sesión: El Ibex 35 pierde fuelle y se aleja de los 9.500 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha llegado a la media sesión profundizando en sus pérdidas diarias, cercanas al 0,3%, lo que le hace alejarse del nivel de los 9.500 puntos y moverse en la cota de los 9.460 enteros. Al selectivo madrileño se le está haciendo muy cuesta arriba la sesión de hoy y, aunque las pérdidas no son de gran calado, no hace intentos de buscar un rebote pese haber sobrepasado el nivel de los 9.500 puntos durante la primera hora de cotización.

Publicidad

Además, el resto de los principales indicadores del Viejo Continente tampoco ayudan al Ibex 35, ya que alguno de ellos registra pérdidas de calado. Es el caso del Dax de Fráncfort, que retrocede más de un 1,3%. Por otro lado, París, Milán y Londres rozan el 0,15% de caída. En consecuencia, los inversores parecen apostar hoy por una toma de beneficios y dejan de lado las subidas de las 3 sesiones anteriores.

De vuelta al Ibex 35, las mayores caídas a mitad de la jornada eran para Aena, un 2,33% de caída, Cie Automotive, un 1,61%; ArcelorMittal, un 1,4%; CaixaBank, un 1,39%, e IAG, un 1,18%. En el lado de las ganancias se colocaban Siemens Gamesa, conm un 1,67% de avance; Ence y Amadeus, con un 1,3% de subida ambas; Acciona, un 1,13%, y Bankia, un 0,61%.

En el mercado continuo, El máximo accionista de DIA, Mijail Fridman, que tiene el 29% de la cadena de supermercados DIA a través de su vehículo Letterone, no tendrá problemas en sacar adelante su propuesta, dado que el 'quorum' de asistencia a la junta de accionistas es del 54%, insuficiente para que triunfe la propuesta alternativa que defiende el consejo. ¿Y qué hacen las acciones? Suben un 1,65%, hasta los 0,63 euros, cuatro céntimos por debajo de los 0,67 que ofrece Fridman.

La moneda comunitaria, el euro, se cambiaba, a media sesión europea, por 1,135 unidades de billete verde y cotiza plano. En el mercado de materias primas, el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, cae un 0,5% hasta 67,3 dólares en ese mismo momento

La prima de riesgo se mantiene en 108 puntos básicos, con el interés exigido al bono español a diez años en el 1,179%.

10:40 horas. La racha alcista del Ibex 35 se tambalea

Tras un comienzo de sesión plano en el que el Ibex 35 dudaba en abonarse a la compras o entrar en terreno negativo, parece que el rojo comienza a ser el protagonista de la sesión. Y eso que el selectivo madrileño ha llegado a sobrepasar, al igual que sucedió ayer, la cota de los 9.500 puntos. Pero con el mercado abierto ya más de hora y media el Ibex comienza alejarse de dicho nivel. En estos momentos, el indicador retrocede cerca de un 0,2% hasta la vota de los 9.470 puntos. Por tanto, la racha alcista del Ibex se pone en entredicho.

Una apertura plana

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, pone el freno al rally experimentado en las anteriores sesiones de la semana y comienza el jueves prácticamente plano, por lo que continúa en la cota de los 4.990 puntos. El selectivo llegó a sobrepasar ayer el nivel de los 9.500 puntos, máximos de septiembre, y hoy los inversores optan por tomarse con calma, al menos, los primeros compases del jueves. Por lo que habrá que comprobar si se revierte las ventas de la apertura para volver a tentar los 9.500 enteros.

En el resto de las principales plazas del Viejo Continente París y Milán cotizan planos, mientras que Fráncfort cae un 0,74% y Londres pierde un 0,38%. Respecto al Brexit, mañana se producirá una nueva votación en el Parlamento británico.

Los mercados europeos no poseen muchas referencias del cierre de mercados en Estados Unidos ya que los principales indicadores de Wall Street cerraron con poca fuera. Así, el Dow Jones cedió un leve, 0,1%; el S&P 500 acabó prácticamente plano, con un testimonial retroceso del 0,01%, y el Nasqad se anotó un simple avance del 0,12%. Mismo panorama encontramos en Asia donde el Nikkei de Tokio se anotó un 0,2% de subida, el CSI 300 de China acabó plano, 0,04% de ascenso, y el Hang Seng de Hong Kong cae un 0,4%, minutos antes de su cierre.

De este modo, los inversores fijarán su mirada hoy al otro lado del Atlántico. Y es que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, comparecerá esta tarde, hora europea, para hablar sobre la reunión del organismo iniciada ayer. El mercado no espera ninguna sorpresa respecto a un posible adelanto en la subida de tipos. Todo lo contrario, parece que se mantendrá la política dovish actual del organismo. Para argumentar su postura Powell podría apoyarse en datos macroeconómicos como el de pedidos de fábrica, conocido ayer, que se colocó por debajo de lo esperado por el consenso.

De vuelta a España, el plato fuerte es la junta de accionistas de Dia. La compañía aborda hoy por el consejo de administración, liderado por Borja de la Cierva, y el planteado por LetterOne, sociedad controlada por el inversor ruso Mikhail Fridman y propietaria del 29% de la cadena de supermercados. En concreto, los planes del consejo para la compañía, con unas pérdidas de 352,58 millones en 2018 y unos fondos propios negativos de 166,06 millones de euros, se centran principalmente en una ampliación de capital de 600 millones de euros asegurada por Morgan Stanley.

Los mayores retrocesos del Ibex 35 en la apertura del mercado son para ArcelorMittal, que caer un 1,97%; Aena, un 1,67%; Técnicas Reunidas, un 1,2%; Acerinox, un 1,18%, e IAG, un 0,6%. Mientras que el lado de las ganancias aparecen Ence, que sube un 1,78%; Sabadell, un 0,5%; Colonial, un 0,47%; Amadeus, un 0,37%, y CaixaBank, un 0,26%.

La moneda comunitaria, el euro, se cambia en los primeros compases de la mañana por 1,134 unidades de dólar y cotiza plano. El barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se paga en ese mismo momento a 67,8 dólares al avanzar un 0,3%.

La prima de riesgo española arranca el día en 108 puntos básicos con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,174%.

En portada

Publicidad
Noticias de