El giro alcista de Wall Street enciende al Ibex
El Dow Jones se ha girado al alza y anticipa y sube un testimonial 0,1%, lo mismo que el S&P 500, pero la tendencia de recuperación basta para animar la recta final del Ibex. El selectivo avanza un 1,7% y se mueve por los 8.770 puntos.
17.15 horas. Giro al alza en Nueva York
El Dow Jones se ha girado al alza y anticipa y sube un testimonial 0,1%, lo mismo que el S&P 500, pero la tendencia de recuperación basta para animar la recta final del Ibex. El selectivo avanza un 1,7% y se mueve por los 8.770 puntos.
16.27 horas. Siguen las ventas en Wall Street
Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,37 % arrastrados por un descenso del precio del petróleo y a la espera de la publicación del "Libro Beige" de la Reserva Federal.
Media hora después del inicio de contrataciones ese índice perdía 63,21 puntos hasta 16.801,87 unidades, el selectivo S&P 500 bajaba un 0,30 % hasta 1.972,48 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,22 % hasta 4.679,51 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaban por las ventas moderadas desde los primeros compases de la jornada arrastrados por un descenso del petróleo en los mercados internacionales y la espera de la Fed.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajaba a esta hora un 0,87 % y cotizaba en Nueva York a 34,10 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, cedía en Londres un 0,38 % y cotizaba a 36,64 dólares.
El descenso del crudo dejaba en un segundo plano un dato mejor de lo esperado sobre el mercado laboral, ya que el sector privado de Estados Unidos creó en febrero 214.000 nuevos puestos de trabajo, por encima de lo que pronosticaban los analistas.
Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los retrocesos del energético (-0,31 %), el industrial (-0,15 %) o el tecnológico (-0,06 %) y los avances del de materias primas (0,57 %) o el financiero (0,16 %).
Nike (-1,11 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de DuPont (-0,99 %), Chevron (-0,69 %), Exxon Mobil (-0,66 %), IBM (-0,60 %), McDonald's (-0,54 %), Cisco Systems (-0,50 %), Walmart (-0,48 %), Verizon (-0,43 %) o Coca-Cola (-0,41 %).
Al otro lado de la tabla solo avanzaban JPMorgan Chase (0,81 %), American Express (0,39 %), Goldman Sachs (0,36 %), Merck (0,33 %), Intel (0,20 %), Pfizer (0,07 %), Boeing (0,06 %) y Travelers (0,05 %).
En otros mercados, el oro avanzaba a 1.238,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,863 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0839 dólares
16:00 horas. El Ibex lucha por los 8.700 puntos
Tras el arranque a la baja en la Bolsa de Nueva York, el Ibex se aleja ligeramente de máximos y reduce las subidas al 0,78%, con lo que también pierde, por muy poco margen, la cota de los 8.700 puntos que ha mantenido durante toda la mañana. El mercado se ha encogido ligeramente tras el arranque del Wall Street, y luego de que los precios del petróleo Texas baje hoy alrededor del 1%, con lo que se coloca en el filo de los 34 dólares por barril.
15.45 horas. Wall Street abre con ligera baja
Wall Street abrió a la baja este miércoles, haciendo una pausa al día siguiente de una fuerte alza, aunque bien dispuesta ante cifras positivas sobre el empleo: el Dow Jones cedía 0,29% y el Nasdaq 0,15%.
El martes, la bolsa de Nueva York repuntó tras celebrar cifras sobre la industria y la vivienda en Estados Unidos: el Dow Jones Industrial Average sumó 2,11% a 16.865,08 puntos y el Nasdaq, de dominante tecnológica, 2,89% a 4.689,60 unidades.
14:20 horas. Buena dato de empleo en EEUU
La economía de Estados Unidos creó en febrero 214.000 puestos de trabajo, según datos de la consultora ADP. La cifra supera los 190.000 empleos esperados por el consenso de analistas. Tras el dato, el Ibex avanza un 1,1% y se mantiene en los 8.710 puntos.
13:45 horas. Los 'blue chips' dan cuerpo al rebote
El Ibex sube un 1,2% y se mantiene en los 8.720 puntos. El selectivo sigue fuerte poco antes de la preapertura estadounidense, apoyado por los grandes valores. Santander sube un 4%, lo mismo que Popular, FCC y ArcelorMittal. Además, BBVA se revaloriza un 2,8% y Telefónica avanza el 2,6%. El único lunar es Iberdrola, que baja el 0,6%.
12:15 horas. El Ibex manda en Europa
El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, lideraba a mediodía las alzas de los mercados europeos con un repunte del 1,24 %, con el que conquistaba los 8.700 puntos, animado por los bancos y los grandes valores. A las 12.00, el selectivo español sumaba 107,20 puntos y se situaba en 8.718 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 1,33 %.
Otros mercados europeos lograban avances más moderados, del 0,96 % en Milán; del 0,46 % en París; del 0,20 % en Fráncfort, y del 0,16 % en Londres. La jornada comenzaba con los inversores decididos a seguir el rumbo alcista marcado por el cierre de Wall Street ayer y de las bolsas asiáticas esta mañana, que cerraron con repuntes superiores al 2 %.
En España, los bancos y los grandes valores eran los responsables de que el IBEX se destacara del resto de índices pese al ligero repunte del número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo en febrero.
Algo ayudaba la leve subida del precio del barril de petróleo Brent, así como los futuros de los índices estadounidenses, que anticipaban subidas en la apertura de Wall Street. Y también la paulatina normalización del mercado de deuda, donde la prima de riesgo de España caía a 131 puntos básicos, su tasa más baja en un mes.
Dentro del IBEX, Popular y Santander lideraban las alzas del IBEX con avances de más del 4 %, en tanto que también se negociaban con ganancias BBVA (3,11 %), Sabadell (3,05 %), Caixabank (3,03 %), Bankinter (1,68 %), y Bankia (1,39 %). Entre los grandes valores, Telefónica e Inditex avanzaban un 3,10 % y un 0,69 %, respectivamente, mientras que Iberdrola y Repsol retrocedían un 0,10 % y un 0,58 %.
Acerinox encajaba el mayor descuento del índice, del 3,41 %, y Abengoa la mayor subida de todo el mercado, superior al 8 %, un día después de que el Consejo de Administración nombrara presidente ejecutivo a Antonio Fornieles Melero para facilitar un acuerdo de reestructuración con los acreedores. Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 651 millones de euros, de los que 111 correspondían al Santander, y 91 a Telefónica.
10:50 horas. El BCE vigila el impacto de un Euribor negativo sobre la banca
El Banco Central Europeo vigila estrechamente el impacto de un Euribor negativo sobre los márgenes de la banca, según ha indicado hoy el miembro de la institución Benoit Coeuré. "Estamos bien al tanto, y estamos estudiando con cuidado los esquemas que se usan en otras jurisdicciones para mitigar las posibles consecuencias adversas sobre el canal de crédito bancario", ha dicho el banquero.
10:07 horas. El Ibex prolonga el rebote
El Ibex sube alrededor del 1,3% y acelera los avances, con lo que se mueve en los 8.722 puntos. El mismo tono positivo manda en Europa, donde el Dax se anota el 1,1% y el Cac rebota un 0,9%. ArcelorMittal sigue con el mismo buen tono de ayer y avanza alrededor del 5%, mientras que Santander se anota el 4%. Popular y Telefónica suben u 3%, por un 2,89% que avanza BBVA. El rebote es consistente con el apoyo de los grandes valores. El euro se sigue debilitando frente al dólar, lo que beneficia en particular a los grandes exportadores alemanes. La moneda única está ahora mismo en 1,0860 unidades.
Un apertura alcista
La bolsa española ha comenzado la jornada con avances en torno al 0,7% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve por los 8.660 puntos. En el resto de Europa, el Dax sube también un 0,6% y el Ftse avanza un 0,3%. En el mercado de divisas, el euro se mueve estable y marca cambio contra el dólar en las 1,0874 unidades.
Los inversores siguen la estela de Wall Street, donde el Dow Jones cerró ayer noche con subidas del 2,1%, por un 2,3% que se anotó el S&P 500. Con esta inercia alcista, el Nikkei se ha anotado esta madrugada un avance del 4,1%, favorecido por la debilidad del yen y la subida del petróleo. En concreto, el barril de crudo Brent cotiza esta mañana un 0,2% más caro, y alcanza los 36,9 dólares.
Las bolsas europeas prosiguen con la remontada, según explican en Link Securities, animadas por "la estabilidad del precio del crudo en las últimas sesiones, las expectativas de actuación por parte de los bancos centrales en las próximas semanas y la constatación de que, aunque el crecimiento de las economías desarrolladas se ha ralentizado en los últimos meses, de momento el riesgo de que entren nuevamente en recesión es reducido".
Es muy importante que el petróleo haya estabilizado su precio por encima de los 30 dólares el barril. Ayuda mucho que los países productores hayan dejado caer que están dispuestos a recortar la producción, aunque falta el mayor productor de todos, Arabia Saudí; y también es clave la debilidad del dólar, moneda de cambio en los mercados de energía mundiales.
En cuanto a los bancos centrales, hoy se conocido una carta que envió el presidente del BCE, Draghi, a un diputado europeo, reafirmándose en la necesidad de que el BCE revise en la reunión de su Consejo de Gobierno del próximo 10 de marzo sus actuales políticas monetarias expansivas para, todo apunta, "hacerlas aún más agresivas", explican en Link Securities. No obstante, estos expertos ven "complicado" que el BCE pueda "colmar" los deseos de los mercados y el riesgo de que se vuelva a quedar "corto", como ocurrió en diciembre, es real.
En cuanto al facto macro, los últimos datos de indicadores muestran que la ralentización del crecimiento económico en Europa está siendo menor de lo esperado, mientras que la economía de Estados Unidos sigue sólida y sin los riesgos de enfriamiento detectados en el último trimestre del año pasado. En conjunto, son buenas noticias para unas bolsas muy preocupadas por el crecimiento global. Habrá que ver cómo salen mañana los datos adelantados del sector servicios.
En casa y en el siempre activo frente político, la atención gira en torno a la sesión de investidura que celebra su segundo acto en el Congreso desde las nueve de la mañana. Esta tarde sabremos el resultado, aunque con toda probabilidad, la candidatura del líder socialista, Pedro Sánchez, no gozará de apoyos suficientes.
Entre las noticias a destacar esta mañana, Telefónica ha anunciado que emitirá obligaciones a cinco años referenciadas al valor de su acción, que al inicio de la sesión subían un 0,45% y se intercamabiaban a un precio de 9,54 euros. Además de los datos del paro en España (el desempleo registrado sube en febrero en 2.231 personas=, los inversores han conocido que Moody's ha rebajado a "negativa" desde "estable" la perspectiva del rating 'Aa3' de la deuda soberana a largo plazo de China ante el debilitamiento de los parámetros fiscales del gigante asiático, la caída de las reservas de divisas y la incertidumbre sobre la capacidad de Pekín para implementar reformas.
En los primeros compases de la sesión, todos los valores cotizaban en verde, salvo Acerinox, que perdía un 0,71%. Así, ArcelorMittal se anotaba una subida del 4,5%, seguida de Sacyr ( 2,3%), FCC ( 1,5%), BBVA ( 1,5%), Repsol ( 1,2%), Bankia ( 1%), Indra ( 1%) y Santander ( 0,9%).