El euro-yen, ¿a merced de la guerra de divisas?

Las divisas están dentro de una posible "guerra" encubierta entre los bancos centrales. Entre las medidas de estímulos y las[…]

Las divisas están dentro de una posible "guerra" encubierta entre los bancos centrales. Entre las medidas de estímulos y las posibles retiradas de los mismos estamos en un intento de reactivar la economía global, con un difícil equilibrio, en el que las depreciaciones de las monedas por fases y periodos están jugando un importante papel. Se intenta evitar que entremos en una espiral de devaluaciones competitivas, con la mirada puesta en la evolución del yuan chino con referencia al dólar. 

El billete verde ha sufrido una fuerte apreciación durante todo el pasado ejercicio con las expectativas de subida de tipos de la FED y, ahora que han comenzado, está mostrando síntomas de depreciación frente al resto de monedas. De ahí que los intentos del BCE que, a priori deberían marcar debilidad para euro en todos sus cruces, no estén teniendo su efecto por estar descontados por la sobrerreacción anterior. En el cruce de la moneda europea y el yen también observamos como se produce esta apreciación de la moneda europea.

Técnicamente, desde los máximos que alcanzó el EURJPY a finales de 2014, sobre los 150,00€Y el euro se ha apreciado frente a la divisa nipona de forma brusca a inicios de 2015 y marcando los mínimos sobre los 126,00€Y en abril de pasado año. Estos mínimos continuaron vigentes y permitieron un rebote hasta la zona en torno a los 140,00€Y, marcando ya la serie de máximos descendentes que nos dejan la canalización actual por donde se desarrolla el par. La cotización se ha estado moviendo en la zona de altos de la canalización descendente con máximos relativos más bajos pero sin marcar nuevos mínimos. Estos nuevos mínimos sólo los ha marcado hace escasas semanas y lejos de la proyección de la base del canal. Ha buscado la zona de confluencia de soportes que se encuentra entre los 122,00€Y y los 125,00€Y. 

Publicidad

Esta referencia de los mínimos sobre los 122,00€Y nos marcan la vuelta a la apreciación del euro con el siguiente objetivo en la zona de los 120,00€Y, pero si apuntase de nuevo a la parte baja de la canalización de corrección podría llegar a la zona de los 115,00€Y-114,00€Y ya que en esta zona no hay más referencia de soporte anterior. La depreciación que sufrió el euro en 2012 desde los 105,00€Y hasta los 120,00€Y fue muy rápida y sin encontrar resistencias por tanto los soportes en esta zona de perderse los 120,00€Y son muy débiles y podría fácilmente ir a buscar esta zona de bajos del canal.

El intento de rebote desde esta zona de confluencias de soporte se estaría validando con la superación de los 127,50€Y en cierre semanal y tendría como siguiente objetivo la zona de techo del canal sobre los 130,00€Y con una posible extensión hasta la zona de los 132,00€Y, que son los máximos relativo del anterior avance. Por encima de este nivel supondría tener la opción de crear el patrón de suelo a esta fase de corrección pero, para ello, debería de superar con intención y de forma consistente la zona de los 135,00€Y y buscar la proyección de los 140,00€Y.

Con el Banco central de Japón manteniéndose dispuesto a seguir tomando medidas para estimular el crecimiento que a priori debería permitir depreciar más su moneda y teniendo en cuenta su mayor capacidad exportadora frente a Europa,  con lo que ello conlleva para ser competitivos, puede ser que esta opción sea la más complicada.

En portada

Noticias de