El "brexit" hunde Wall Street y las bolsas de A.Latina

Las bolsas de América Latina cerraron a la baja tras seguir a Wall Street y las principales plazas financieras del[…]

Las bolsas de América Latina cerraron a
la baja tras seguir a Wall Street y las principales plazas
financieras del mundo después del resultado del referéndum en el
Reino Unido a favor de la salida de la Unión Europea.

El Dow Jones, el principal indicador del corro neoyorquino, se
desplomó un 3,39 % y cerró en 17.399,86 unidades, mientras el Nasdaq
cayó un 4,12 % hasta 4.707,98 enteros y el selectivo S&P 500 se dejó
un 3,60 % hasta 2.037,30 puntos, tras una jornada de pánico en las
bolsas mundiales.

Los operadores en el parqué neoyorquino se sumaron a la oleada
mundial de ventas en las principales plazas financieras después de
la victoria del "brexit" en el referéndum del jueves en el Reino
Unido.

Al otro lado del Atlántico el resultado fue aún peor: el
principal indicador bursátil de Madrid cedió un 12,35 %, el de París
un 8,04 % y el de Fráncfort un 6,82 %.

Publicidad

Del lado de las pérdidas, el petróleo de Texas, de referencia en
Estados Unidos, cayó un 4,93 %, hasta los 47,64 dólares el barril,
mientras que el de Brent, de referencia en Europa, perdió un 5,04 %,
hasta los 48,34 dólares.

Así las cosas, en América Latina el panorama tampoco cambió, y la
bolsa de Sao Paulo cerró con una caída del 2,82 %, hasta situarse en
los 50.105 puntos en su índice Ibovespa tras totalizar negocios por
7.010 millones de reales (unos 2.073 millones de dólares).

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice
de Precios y Cotizaciones (IPC), perdió un 2,73 % y cerró en
44.885,82 unidades tras una compraventa por 483,7 millones de
títulos por los que se pagaron 22.701 millones de pesos mexicanos
(unos 1.200,3 millones de dólares).

El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajó el
2,23 %, hasta los 13.924,54 enteros, luego de un volumen de negocios
operados en acciones que totalizó 686,39 millones de pesos
argentinos (casi 46 millones de dólares).

Santiago anotó un desplome de un 1,42 % en su índice principal,
el IPSA, que cerró en 3.965,17 puntos con un monto de acciones
negociadas que llegó a 56.234.345.920 pesos chilenos (unos 83,18
millones de dólares).

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) bajó un 0,89 % en su índice
de capitalización (Colcap), que cerró en 1.317,71 unidades, en una
jornada en la que se negociaron títulos por 125.938,24 millones de
pesos colombianos (unos 42,3 millones de dólares).

El índice S&P/BVL Perú General llegó a los 13.488,20 puntos, tras
registrar una baja del 2,06 %, luego de un intercambio de papeles
por 20.951.167 soles (equivalentes a 6.382.686 dólares).

La Bolsa de Valores de Montevideo, en su índice Imebo, que mide
la rentabilidad de los títulos públicos, descendió el 0,04 % y se
situó en los 4.283,78 enteros, con un total de operaciones por
91.062.183 pesos uruguayos (equivalentes a 2.967.249 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -2,82 % 50.105

MÉXICO -2,73 % 44.885,82

BUENOS AIRES -2,23 % 13.924,54

SANTIAGO -1,42 % 3.965,17

COLOMBIA -0,89 % 1.317,71

LIMA -2,06 % 13.488,20

MONTEVIDEO -0,04 % 4.283,78

EFECOM

pas/eat/mmg

..

En portada

Noticias de