Bolsas de A.Latina bajan en jornada de festivos y de restas en Wall Street

Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con pérdidas en un día a media marcha en la región por el Día de[…]

Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy
con pérdidas en un día a media marcha en la región por el Día de los
Difuntos, y en sintonía con su principal referente, Wall Street, que
anotó números rojos tras los anuncios de que la Reserva Federal
(Fed) dejara sin cambios los tipos de interés.

Así, el Dow Jones de Industriales, que perdió la barrera de los
18.000 puntos, cedió un 0,43 % y terminó en 17.959,64 enteros, el
selectivo S&P 500 se depreció un 0,65 % hasta los 2.097,94 puntos y
el índice Nasdaq bajó un 0,93 % y cerró en 5.105,57 unidades.

El mercado de Nueva York estuvo teñido de rojo durante toda la
jornada y el ánimo vendedor se instaló entre los operadores, después
de que la Fed anunciara que aún no subirá los tipos de interés, tras
su última reunión de dos días que celebró antes de las elecciones
presidenciales del 8 de noviembre en Estados Unidos.

Tampoco ayudó a levantar el ánimo una fuerte caída del precio del
petróleo y un dato peor de lo esperado sobre el mercado laboral, ya
que el sector privado creó el mes pasado 147.000 nuevos puestos de
trabajo, muy por debajo de lo que habían anticipado los analistas.

Publicidad

La temporada de resultados empresariales tampoco aportó buenas
noticias ya que el grupo de comunicación Time Warner no terminó de
convencer y bajó un 1,10 %, mientras que al cierre Facebook reportó
ganancias hasta septiembre de 179 % más.

Wall Street se sumó así al pesimismo de las bolsas europeas:
Milán cayó un 2,51 %, seguida de Madrid (-1,85 %), Fráncfort (-1,47
%), París (-1,24 %) y Londres (-1,04 %).

Con este panorama internacional, los mercados de América Latina
se decantaron por las pérdidas en una jornada en la que Sao Paulo,
México y Montevideo no operaron por ser día festivo en sus
respectivos países.

El mercado de Buenos Aires retrocedió el 1,75 %, hasta los
16.807,36 puntos, tras efectuar operaciones por 435,9 millones de
pesos (28,6 millones de dólares).

La plaza de Santiago se depreció el 0,62 % en su principal
indicador, el IPSA, que quedó en 4.262,98 unidades, al cabo de
movimientos por 62.517.929.202 pesos chilenos (unos 96,18 millones
de dólares).

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cedió el 0,17 % en su
índice de capitalización Colcap, que cerró en 1.368,45 enteros, tras
una compraventa por 209.967,43 millones de pesos colombianos (unos
68,41 millones de dólares).

Y finalmente, el índice S&P/BVL Perú General se depreció el 0,76
% al estacionarse en 15.055,61 unidades, en una sesión con un
volumen financiero por 25.333.343 soles (equivalentes a 7.534.080
dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO Festivo

MÉXICO Festivo

BUENOS AIRES -1,75 % 16.807,36

SANTIAGO -0,62 % 4.262,98

COLOMBIA -0,17 % 1.368,45

LIMA -0,76 % 15.055,61

MONTEVIDEO Festivo

EFE

cav/lnm/jsg

..

En portada

Noticias de