El euríbor hoy: retoma las caídas 

El euríbor en tasa diaria cotiza al 2,056%. La media de mayo ronda el 2,08%

El euríbor el martes 27 de mayo cotiza al 2,056%. Baja 26 milésimas respecto al dato anterior. 

La media a falta de tres datos diarios ronda el 2,08%. Con el dato de hoy vuelve a marcar mínimos de mes y cumple con las predicciones de la mayoría de los expertos. 

Desde iAhorro esperan que el euríbor de mayo de 2025 cierre por debajo del 2,1% y quizás ya en junio podamos rebajar la barrera del 2%, al menos en algún dato diario para consolidar esa caída durante los meses de verano. 

Publicidad

Eso sí, en esto influirá mucho la decisión que tome el Banco Central Europeo en su próxima reunión, prevista para el 5 de junio, por lo que todavía es pronto para hacer previsiones de cómo estará de aquí a dos meses. 

El euríbor y el BCE 

Por ahora la inflación de la eurozona parece que está controlada y en abril se mantuvo al 2,2%, muy cerca del objetivo del 2% marcado por el BCE.  

Esta es una buena noticia que podría hacer que el organismo que preside Christine Lagarde vuelva a aplicar una nueva rebaja de los tipos de interés oficiales en su próxima cita hasta situarlos al 2%.  

Además, en iAhorro creen que el BCE los mantendrá así hasta después de verano, cuando podría aplicar una nueva rebaja para terminar el año en el 1,75%. 

Por ello, esperan que el euríbor continúe de forma progresiva, aunque estabilizada, su tendencia a la baja. Sobre todo, si se confirma la bajada de tipos en junio por parte del Banco Central Europeo.  

Qué esperan los expertos de junio  

Esto incentivará todavía más la economía y beneficiará mucho a los hipotecados que tengan una hipoteca variable vigente (sus cuotas bajarán en cada revisión) o a aquellos que vayan a firmar una hipoteca en los próximos meses porque la banca continuará mejorando sus ofertas. 

Por tanto, en junio podríamos ver algún que otro movimiento de tipos a la baja en las ofertas hipotecarias, aunque debemos tener en cuenta es que el verano suele ser un periodo de mantenimiento, más que de grandes bajadas porque la actividad aminora debido al periodo vacacional.  

De esta manera, es posible que se produzca algún recorte en junio, pero los expertos esperan que la banca se tome julio y agosto como periodo de mantenimiento, y deje para septiembre nuevas posibles mejoras.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de