El IBEX 35 se da la vuelta y cae hasta los 14.800 puntos ante el enfriamiento del empleo en EE. UU. 

El IBEX 35 cayó un 0,53% esta sesión de cierre semanal, arrastrado por la banca y los negativos datos de empleo americano que han asustado al mercado

Después de dos sesiones de subidas para el índice, las caídas se han adueñado del IBEX 35 a mediados de esta sesión. La cotización de la referencia española se dio la vuelta después de que se diera a conocer el esperado dato de empleo de Estados Unidos, que demostró un enfriamiento mayor del esperado en la región.  

Finalmente, el IBEX 35 cedió un 0,45% hasta los 14.850,90 puntos, después de que el índice se acercara nuevamente a los ansiados 15.000 puntos tras haberlos perdido a inicios de la semana.  

El sector bancario fue el más bajista de esta jornada, marcada especialmente por las últimas noticias de la opa de BBVA al Banco Sabadell. La confirmación de la CNMV de la operación de compra no ha sido tomada positivamente por los accionistas minoritarios del banco catalán, que la consideran “ofensiva”.  

Tras este anuncio, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha asegurado que esta oferta de BBVA "es incluso peor que la que ya valoró y rechazó el consejo de administración en mayo de 2024, porque infravaloraba el proyecto en solitario" de la entidad catalana. 

Publicidad

Por otro lado, después de dos días de alegría en el mercado bursátil, los principales índices europeos fueron arrastrados por Wall Street, cerrando la semana a la baja y recuperando el tono en que inició el mes de septiembre: el negativo.  

Agosto es un mes de preocupación para los inversores, pero septiembre suele ser el mes más complicado para las bolsas, a nivel histórico. 

El empleo: una nueva preocupación en Estados Unidos

La fuerte desaceleración del empleo en Estados Unidos despertó temores de una ralentización más pronunciada de lo esperado en la región, lo que provocó una huida hacia los bonos del Tesoro, con los rendimientos a dos años cayendo 12 puntos básicos.  

De esta manera, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años americanos descendió nueve puntos básicos hasta situarse en el 4,07 %. 

El mercado está preocupado de que la desaceleración del mercado laboral sea más grave de la esperada, mientras continúa la inflación desestabilizada en el país. Las perspectivas de que el precio del dinero vea una rebaja tampoco animó a los inversores esta sesión, que optaron por recortar exposición en todos los índices. 

Ni siquiera las buenas noticias de Broadcom con sus resultados y su cooperación con OpenAi, el acuerdo de compensación de Tesla a su CEO, Elon Musk, ni las cifras récords de ventas de Apple en la India lograron mantener en positivo al mercado americano al cierre de la sesión europea.  

Las más alcistas y bajistas del Ibex

Dentro de las principales caídas de la bolsa española, la que más destacan son las del sector bancario, que ha liderado en gran parte del año los ascensos del selectivo.  

De esta manera, Bankinter cedió un 2,27%, además de firmas como Santander, Sabadell y BBVA que cayeron en el entorno del 1,5%. 

Aun así, la firma más bajista de esta jornada es Indra, con casi un 3% de cesión en plena toma de beneficios. Inditex también menguó un 1,8% y Repsol por su parte un 1,5%. 

En cambio, la parte alta de la tabla estuvo liderada por Cellnex, que se revalorizó un poco más del 2%, seguida por Acciona Energía y Arcelor Mittal, sumando un 1,7% y un 1,4% a su cotización. 

El euro al alza

En el mercado de divisas, el euro consiguió fortalecerse frente al dólar ante el nerviosismo por la economía estadounidense. La moneda europea logró avanzar un 0,83% frente al dólar, lo que dejó el tipo de cambio en 1,1746 ‘billetes verdes’, niveles de julio para la divisa. 

Por su parte, el oro volvió a recuperar los 3.585,38 dólares por onza, gracias a una subida del 1,1% para el activo refugio.  

Mientras, el petróleo siguió en su comportamiento a la baja. El crudo Brent de referencia europea cedió un 2,7% más esta sesión, hasta niveles no vistos desde julio: los 65,31 ‘billetes verdes’. Y el barril de West cayó otro 2,9%, dejando al cierre europeo su cotización en 61,66 dólares americanos. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de