El IBEX 35 amplía el rebote y recupera los ansiados 14.900 puntos
Tras un inicio dubitativo de la sesión, las bolsas europeas han avanzado con fuerzas empujadas por un dato de empleo en EE. UU. que refuerza una nueva bajada de tipos
Otra sesión en positivo para el IBEX 35. El índice de referencia de la bolsa española logró ampliar el rebote de la sesión previa, al revalorizarse un 0,87% hasta los 14.918,30 puntos. De esta manera recupera la barrera psicológica de los 14.900 puntos, tras haber perdido estos niveles al inicio de la semana.
Aunque, el inicio fue de dudas en la región, finalmente todas las bolsas europeas rebotan al unísono, exceptuando el CAC 40 francés, que retrocede un 0,15%, mientras la tensión a nivel político continúa imperando en Francia.
El impulso final para seguir alzándose en el parqué ha venido de Estados Unidos, con el informe de empleo privado ADP de agosto que mostró enfriamiento, en línea con las caídas de las vacantes JOLTS en la sesión del miércoles.
Y es que las solicitudes de beneficios por desempleo en EE. UU. subieron al nivel más alto desde junio. Mientras, las nóminas del sector privado aumentaron a 54.000, según los datos de ADP Research, por debajo de las estimaciones.
Esto llevó a que los rendimientos de los bonos americanos cayeran en la sesión, ante la idea de un mercado laboral debilitándose.
Mientras, el Tesoro Público español ha colocado este jueves 5.489,66 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, con un ligero recorte en la rentabilidad de los inversores en la referencia a 7 años. Esta es la segunda subasta realizada en este mes de septiembre.
Una nueva bajada de tipos de la Fed
Esto se traduce para los inversores en la certeza de que una bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. está más cerca de lo esperado.
Por lo tanto, este viernes, los inversores estarán especialmente atentos al informe oficial de empleo americano, uno de los datos fetiches de la FED. Se espera que este dato refuerce “las expectativas de recorte de tipos en la Fed, el próximo 17 de septiembre”, según apuntan los analistas de Renta 4.
Pero al cierre de las bolsas europeas este jueves, el mercado ya descarta un recorte de tipos en el noveno mes del año, con una probabilidad del 90%, y al menos dos reducciones adicionales antes de que concluya el año.
Además, las acciones de Donald Trump mantendrán atentos a los inversores, ante sus amenazas de retirar un proyecto de energía importante.
La Administración de Trump podría cancelar la realización de los parques eólicos marinos New England Wind 1 y 2, en el Estado de Massachusetts, lo que amenazaría la continuidad de los proyectos en los que participa Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola.
A nivel de empresas, los inversores estarán atentos a los resultados de Broadcom, en busca de señales de la fortaleza de la inteligencia artificial. En este ámbito, salió la noticia de que DeepSeek está desarrollando un modelo de inteligencia artificial con funciones más avanzadas para competir con sus rivales estadounidenses, como es el caso de OpenAI.
Rovi y BBVA: las más alcistas del IBEX
El mejor comportamiento del IBEX 35 lo ha tenido esta sesión Grifols, logró sumar un 3% más a su cotización. También Rovi subió un 2,75%, lo que muestra el liderazgo de las farmacéuticas esta sesión.
Mientras, BBVA vio un empuje significativo en su cotización, al sumar un 2,46%.
Esta sesión solamente seis firmas se han quedado en el terreno negativo, principalmente las caídas son de las utilities. Entre las más destacadas está la bajada de Solaria, que alcanzó el 1,97%, mientras Naturgy e Iberdrola cedieron un 0,75% y un 0,62%, respectivamente.
En materia de divisas, el euro perdió ligeramente terreno frente al dólar, al caer a 1,1646 ‘billetes verdes’, un 0,14% menos frente a la sesión anterior.
Por su parte, el activo refugio por excelencia vio una caída del 0,2%, después de varias sesiones marcando nuevos máximos históricos. De esta manera, el oro no quedo muy alejado de sus nuevas cotas topes, al alcanzar los 3.552 dólares por onza.
Mientras, el crudo siguió en su tendencia a la baja, con pequeñas caídas. El barril de Brent, de referencia en Europa caía un 0,89% al cierre de mercado en la región, hasta los 66,99 dólares. Mientras, el barril West cedió un 0,8%, posicionándose en los 63,46 ‘billetes verdes’.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.