Unnax o cómo automatizar e integrar los servicios bancarios

Esta empresa dice haber traído a España un concepto nuevo, el 'Banking as a Service' (Baas), una tecnología para simplificar muchas necesidades financieras.

La digitalización de la banca y la eclosión de nuevos competidores en el sector (las startup fintech) han traído consigo nuevas tendencias que pretenden revolucionar lo que se entiende hoy por servicios bancarios. Una de estas tendencias es el 'Banking as a service' (Baas, según sus siglas en inglés o 'banca como servicio', en español). Se trata de integrar varios servicios bancarios en un solo proveedor para ofrecer un servicio unificado, automatizado y más sencillo. Una de las empresas que se dedican a esto es Unnax. Lo explica Julián Díaz-Santos, co-fundador de la compañía: «El 'Banking as a service» engloba todos los servicios bancarios que una compañía puede requerir y están basados en tres procesos: validación de clientes, análisis de clientes, cobros y pagos. Son servicios automáticos, 24 horas al día, siete días a la semana y sin intervención de personas».

Díaz-Santos pone un ejemplo práctico de uso de este servicio: «Imagina que quieres pedir un préstamo un sábado a las 4 de la mañana en una compañía de lending como Cofidis. Cofidis no te conoce. Para saber que Julián es Julián, requiere validar al cliente. Una vez que sabemos que Julián es Julián, tenemos que ver si le podemos dar el préstamo. Entonces, proveemos de toda una serie de información. Una vez que decidimos que sí es apto, hay que enviarle el dinero. Y, en el final del proceso, cuando el cliente tiene que pagar cada mes, también tenemos herramientas de cobro».

Para compañías on line

Cuenta este emprendedor que la idea surgió cuando él y su socio se dieron cuenta de que muchas start ups tenían problemas para desarrollar estas herramientas una vez que habían desarrollado el grueso de su modelo de negocio. «Nuestro objetivo es crear una compañía que ofrezca todos los servicios necesarios que pueda requerir una compañía on line para que se dedique única y exclusivamente a lo que es su negocio: la creación de un buen producto, a un buen precio y un mercado. Porque todo lo demás (validación, análisis y movimiento de dinero) lo tiene resuelto con una conexión a Unnax».
Unnax salió al mercado en enero de 2016 y ya cuenta con 57 clientes de ámbito internacional que están operando en España. Adicionalmente, tiene una alianza con Experian, el buró de crédito más grande del mundo, para que pueda ofrecerlo dentro de su cartera de productos.

Publicidad

Internacionalización

Unnax abrió en diciembre de 2017 su primer mercado internacional, Polonia. Actualmente, está abriendo Portugal y tiene en mente Francia, Italia y Reino Unido para este 2018.

El problema del personal. Una de las dificultades que se ha encontrado Unnax es la de fraguar un buen equipo, con capacidad de asumir la velocidad que requiere una start up. «Cuando llegas a ciertos niveles de crecimiento de las compañías, tienes que acabar buscando equipo internacional para los perfiles de media o alta dirección, como responsables de tecnología, de ventas internacionales o responsables de operaciones. Porque no buscas a alguien con ganas de aprender sino alguien que ya haya hecho ese trabajo antes», dice Díaz-Santos.

Marca España, una penalización

Si eres una start up, la marca España penaliza más que beneficia, según Díaz-Santos. «España empieza a estar en el mapa fintech pero todavía no ha habido ninguna compañía relevante a nivel internacional. Eso penaliza a la hora de que los inversores hagan una valoración».

En portada

Noticias de