Renfe anula para hoy casi 300 trenes por la huelga de CGT en defensa de la jornada de 37,5 horas
Renfe ha cancelado la circulación de 295 trenes para este miércoles, 31 de octubre y víspera del Día de Todos[…]
Renfe ha cancelado la circulación de 295 trenes para este miércoles, 31 de octubre y víspera del Día de Todos los Santos, ante la jornada de huelga convocada por parte del sindicato CGT. Todo ello en plena «operación salida». Del total de cancelaciones, 87 corresponden a trenes AVE y Larga Distancia y los 208 restantes, a servicios de Media Distancia (regionales).
CGT ha convocado el paro entre las 00.00 horas y las 23.00 horas de este miércoles con el objetivo de reclamar la jornada de 37,5 horas semanales en las dos empresas ferroviarias públicas, protestar ante la próxima apertura a la competencia del transporte de viajeros y denunciar la «pérdida de calidad» en el servicio.
Normalidad en Cataluña
Como ha informado un portavoz de Renfe a EFE, en Cataluña los servicios mínimos se cumplen con normalidad en la red ferroviaria durante las primeras horas de la mañana. En concreto, según esta f uente, los usuarios habrían adaptado sus desplazamientos a la situación provocada por este día de huelga. Sí, se ha detectado un mayor volumen de perosnas en los convoyes que funcionaban , sin llegar a un bloqueo. Sin embargo, ha reconocido la existencia de quejas de viajeros por los inconvenientes de este paro. En cualquier caso la huelga en Renfe y Rodalies se prolongará desde las 00:00 horas de hoy hasta las 23:00 horas.
En general, el Ministerio de Fomento ha decretado unos servicios mínimos en los que destaca el hecho de que garantizan un mayor porcentaje de trenes AVE y Larga Distancia que de trenes de Cercanías. En concreto, la carta de mínimos asegura el 78% de los trenes AVE y Larga Distancia respecto a los programados habitualmente, mientras que en el caso de Cercanías, se garantiza el 50% de las circulaciones, porcentaje que se eleva al 75% en las 'horas punta'.
El servicio que se verá más afectado por el paro será el de trenes de Media Distancia (regionales), dado que se blindan el 65% de las circulaciones habituales, lo que en la práctica supone la cancelación de 208 conexiones.
En su Decreto de servicios mínimos, Fomento ha considerado «imprescindible» garantizar estos porcentajes de trenes por el hecho de que el paro coincida con la jornada de víspera de un puente. En concreto, el Gobierno ha considerado esencial «no dañar derechos fundamentales de los ciudadanos y la sociedad y respetar el derecho a la huelga», toda vez que se ha convocado «en un día de excepcional movimiento de viajeros».
