Relojes incombustibles: ¿qué es la reserva de marcha?

La reserva de marcha, o autonomía, es el tiempo que un reloj permanece en funcionamiento sin que uno tenga que[…]

La reserva de marcha, o autonomía, es el tiempo que un reloj permanece en funcionamiento sin que uno tenga que darle cuerda. En los relojes mecánicos de cuerda manual la energía del reloj se genera a través de la corona, es decir, que hay que darles cuerda para que no se paren.

Por su parte, los de cuerda automática están provistos de un rotor que al balancearse con el movimiento del brazo genera la energía necesaria para cargar su barrilete.

Y, aunque la relojería mecánica es un placer del que nadie quiere prescindir, también es cierto que a nivel práctico el cuarzo se impone -con su pequeña pila o incluso mediante carga solar- para asegurarnos años de funcionamiento ininterrumpido.

Publicidad

La marcha

Big Ban Meca 10
Big Ban Meca 10 - Hublot

La función de reserva de marcha indica el tiempo restante hasta que el movimiento, de carga manual o automático (cuando este no se encuentra en la muñeca de su propietario, sino que está guardado o simplemente a la esfera de ser nuevamente utilizado), necesita ser recargado para que no se pare.

La reserva de marcha habitual de los relojes mecánicos suele ser de entre 38 y 42 horas, pero afortunadamente una de las tendencias relojeras es prolongar la independencia de los relojes entre las 60 y 80 horas sin que los precios se disparen. Y, más allá ,hay relojes que, como los seleccionados, gozan de 8, 10 de autonomía. Son piezas de gran belleza y excepcionales prestaciones.

La indicación de la reserva de marcha puede aparecer bien visible en las esfera, generalmente de modo circular, puede compartir espacio con otra indicación e, incluso, puede quedar relegada a la parte trasera de la caja para no sobrecargar con indicaciones la esfera.

Más información

En portada

Noticias de