¿Por qué hay menos accidentes mortales en la N-IV?

«Cinco muertos en Sevilla al chocar dos camiones en la Nacional IV»; «Tres muertos y cinco heridos en un choque[…]

«Cinco muertos en Sevilla al chocar dos camiones en la Nacional IV»; «Tres muertos y cinco heridos en un choque frontal en la Nacional IV»; «Dos fallecidos en un nuevo accidente de tráfico en la N-IV a su paso por Los Palacios»... y así hasta llegar a los 101 muertos que ha dejado una de las carreteras más peligrosas de España: la N-IV.

En 2017, tras un accidente de tráfico en la salida de localidad de El Cuervo de Sevilla en dirección a Jerez de la Frontera, murió José Manuel Vargas Vela, de 59 años. Fue la víctima 101 que se cobró la N-IV (en el tramo sin desdoblar comprendido entre Jerez de la Frontera y Dos Hermanas), el primer y último accidente mortal registrado en la misma carretera ese año, después del fallecimiento en agosto de 2016 de un camionero de Bailén en el término municipal de Las Cabezas.

Justo el mismo año que Vargas Vela falleció, el Gobierno central implantó un Plan de Medidas Urgentes contra la siniestralidad en la N-IV. Se trataba de perfeccionar la identificación y metodología de análisis y propuesta de puntos negros empleada por la Dirección General de Tráfico (DGT) con el fin de reducir la accidentalidad grave en los tramos identificados en la Carretera de Andalucía.

Publicidad

José Manuel Vargas Vela
José Manuel Vargas Vela - ABC

Estas medidas ayudaron a que en el año 2017 se redujeran las víctimas en la carretera en comparación con los últimos diez años, donde la N-IV ha sido un mar de lágrimas para las familias que perdieron a sus seres queridos. Concretamente el peor trayecto de la Carretera de Andalucía es la comprendida entre las provincias de Sevilla y Cádiz, donde se han venido sucediendo estos accidentes mortales. Si bien es cierto, parece que gracias a las últimas medidas adoptadas el número de fallecidos descendió hasta uno y se pretende que en 2018 haya cero víctimas.

Según los datos ofrecidos por la Dirección General de Tráfico, en la última década comprendida entre 2008 y 2017 se registraron en la Carretera de Andalucía (entre las provincias de Sevilla y Cádiz) 38 accidentes mortales que dejaron 50 víctimas.


Última década de los accidentes en la provincia de Sevilla en la N-IV
Última década de los accidentes en la provincia de Sevilla en la N-IV
-
ABC

El tramo interurbano de la provincia de Sevilla ha sido el que más accidentes mortales ha registrado en estos últimos diez años. Su peor año fue 2010, cuando perdieron la vida ocho personas. 2016 tampoco fue un año bueno, pues se acumularon hasta cuatro víctimas en ese año. Tras estos sucesos comenzaron a implantarse las medidas necesarias para descender estos números tan preocupantes y se consiguió, justo un año después este tramo no registró ningún accidente mortal.

Parecía que 2017 iba a ser el año que se alcanzara no sumar nombres a la lista de muertes de la N-IV, pero no pudo ser. El tramo interurbano de la provincia de Cádiz registró la única víctima del año y la que puso fin a cuatro años sin víctimas en el tramo gaditano.


Última década de los accidentes en la provincia de Cádiz en la N-IV
Última década de los accidentes en la provincia de Cádiz en la N-IV
-
ABC

La N-IV: una carretera prioritaria

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, cataloga 2017 como un año bueno, aunque «nunca se deben dejar de plantear medidas en la N-IV, una carretera prioritaria para la DGT y el Gobierno». El objetivo son las cero víctimas en las carreteras y para que se dé esto se están realizando estudios, «sobre todo donde se han producido los accidentes».

Una de las principales causas de los accidentes mortales es la velocidad y ante esto lucha la DGT. Confiesa el delegado que se actúa constantemente en las zonas afectadas y se ha reforzado la señalización en los tramos Invive (Intensificación de la Vigilancia de Velocidad), además de la presencia del helicóptero Pegasus y otras actuaciones
.

Obras de desdoble

En la actualidad, la vía está siendo objeto de obras de desdoble pero solo de un tramo, entre Dos Hermanas y Los Palacios, no hasta Jerez de la Frontera como piden todos los colectivos formados por políticos, empresarios, vecinos y damnificados, mientras las familias de las víctimas asisten perplejas a la existencia aún de peaje en la AP-4.

Sanz recuerda que en este desdoble se ha invertido 43,6 millones de euros, y afirma que «existen dotaciones presupuestarias suficientes para cumplir el objetivo del Gobierno, que es culminar esta actuación en junio de 2018, una vez que se lleve a cabo la aprobación de los presupuestos».


Antonio Sanz, Anabel Jiménez, Íñigo de la Serna, Francisco Toscano y Juanma Moreno-
Antonio Sanz, Anabel Jiménez, Íñigo de la Serna, Francisco Toscano y Juanma Moreno-
-
R.RUZ

Es importante recordar que por el tramo entre Dos Hermanas y Los Palacios pasan 22.000 vehículos diarios y más de 2.000 camiones, una zona en la que se han producido numerosos accidentes mortales.

«Las obras del desdoble han estado paradas»

Por su parte, el alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, muestra su disconformidad por el ritmo de las obras, que, según explica, «han estado paralizadas casi un mes en diciembre y esto retrasará su finalización».

«Nuestro temor es que en 2018 no estarán terminadas las obras y eso quiere decir que el Gobierno nos mintió», detalla Valle. Además, manifiesta que llevan tiempo pidiendo una reunión con los responsables del Ejecutivo, pero que no les reciben. «Nos preocupa que no se pronuncien por el desdoble desde Los Palacios y Villafranca hasta Jerez», aclara.

El alcalde piensa que más que las medidas adoptadas por el Gobierno ha sido la campaña mediática la que ha ayudado a que haya un descenso de las víctimas en la N-IV. Así, sentencia Valle que los conductores extreman la precaución por el miedo a esta carretera y de ahí el descenso de muertes en los últimos años.

Más información

En portada

Noticias de