Linde admite que el BdE no supo anticipar la crisis ni pinchar la burbuja

La versión del supervisor bancario español ha dado comienzo este miércoles a la comisión de investigación de la crisis financiera[…]

La versión del supervisor bancario español ha dado comienzo este miércoles a la comisión de investigación de la crisis financiera y el rescate de las cajas de ahorros en el Congreso de los Diputados. Y lo hace con un los primeros y tímidos indicios de autocrítica en la institución financiera. El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha admitido que el supervisor no supo anticipar una crisis tan aguda como la que luego ocurrió ni tampoco tomó las medidas necesarias para frenar la burbuja crediticia e inmobiliario que son causa y origen de la crisis.

«El banco no anticipó una fase recesiva tan intensa como la acaecida a partir de finales de 2008, que revelaría la mgnitud y la gravedad de los desequilibrios acumulados en nuestra economía», ha dicho Linde, tras recordar que en todo caso el supervisor sí alertó en diversos análisis entre 2000 y 2007 de los desequilibrios que había ido acumulando la economía nacional, como el endeudamiento privado, el fuerte aumento del precio de la vivienda y la excesiva concentración del crédito en el sector inmobiliario.

De hecho, Linde sitúa el origen de la crisis bancaria nacional en la formación de esa burbuja crediticia e inmobiliaria, rcordando que mientras el PIN nominal creció al 28% en el citado periodo, el endeudamiento privado lo hizo un 221%, sobre todo en cuanto a la financiación hipotecaria y a la promoción inmobiliario. ¿Y por qué el Banco de España no la frenó o pinchó a tiempo? El gobernador ha admitido que 2el banco podra haber impulsado la aplicación de límites a la expansión del crédito», como limitar la concentración de riesgos en el sector de la promoción y construcción, limitar el nivel de apalancamiento y limitar la proporción del importe de los ptamos hipotecarios en relacin al valor de las garantías.

Publicidad

«El Banco de España no adoptó medidas que hubieran podido, quizá, frenar el gran aumento del crédito al sector privado registrado entre 2001 y 2007», ha admitido Linde, quien en todo caso ha señalado que «no existían entonces las normas legales que habrían podido facilitar esa actuación y que otras medidas adoptadas en aquellos años tuvieron eficacia para ayudar a resistir la primera crisis, aunque no fueron suficientes para proteger a nuestras entidades de la segunda recisión que se inicia en 2011».

Más información

En portada

Noticias de