Hora de evitar más parches con las nuevas medidas fiscales
Al toro de una reforma fiscal hay que cogerlo por los cuernos al comienzo de una legislatura. Es el escenario[…]
Al toro de una reforma fiscal hay que cogerlo por los cuernos al comienzo de una legislatura. Es el escenario ideal, cuando la cita con las urnas ha quedado definitivamente atrás y ya no existe el temor de que las decisiones que se adopten en materia de impuestos puedan pasar factura en unas inminentes elecciones. Ese fue el fallo que se cometió en la última reforma fiscal, que al final se quedó muy lejos de las expectativas creadas porque se planteó cuando la legislatura estaba ya muy avanzada. Y eso que la intención inicial fue muy buena, con la creación de un Comité de Expertos de la Reforma Fiscal, presidido por Manuel Lagares, que hizo un trabajo excepcional, con unas propuestas muy claras que, en última instancia, apenas si se tuvieron en cuenta por parte del Gobierno que optó por un nuevo «parche» ante la presión de la cercanía de los comicios. La reforma de gran calado que sugería el informe del comité de expertos quedó aplazada para una nueva ocasión.
Y también sería un buen momento, dado que el propio Mariano Rajoy anunció que las pensiones se habían convertido en la primera cuestión de Estado, para plantearse una mejora en el tratamiento fiscal de los planes de pensiones. Si el sistema público va a tener dificultades para mantener las actuales pensiones, el Gobierno tiene la responsabilidad de ayudar a los ciudadanos a ahorrar para complementar esa pensión.
En los últimos tiempos hemos sido testigos de 14 modificaciones en la fiscalidad de los planes de pensiones. Y han sido para peor. Ya va siendo hora de poner un poco de cordura en este debate.