Galán anuncia unos beneficios récord de Iberdrola para 2018

Iberdrola espera cerrar el presente año con unos resultados récord que incluyen un beneficio bruto de explotación (ebitda) superior a[…]

Iberdrola espera cerrar el presente año con unos resultados récord que incluyen un beneficio bruto de explotación (ebitda) superior a los 9.000 millones de euros, así como unas ganancias netas de 3.000 millones. Así lo ha anunciado el presidente de la compañía, Ignacio Galán, durante la junta general de accionistas que se celebra este viernes en Bilbao. Los datos, ha añadido, corroboran el éxito del plan estratégico de la eléctrica, que el año pasado aumentó la retribución de los participantes en un 4% hasta los 0,323 euros por acción.

En términos generales, Galán se ha mostrado «optimista» con la marcha de la firma vasca a pesar de los riesgos presentes en el contexto internacional, marcado por las tensiones geopolíticas en áreas como Oriente Medio, así como por el impacto de flujos migratorios y la incertidumbre generada por procesos electorales. A pesar de todo, el presidente de Iberdrola ha vaticinado para este curso un crecimiento del 20% en concepto de ebitda, que superará los 9.000 millones de euros. En la misma línea, espera una mejora del beneficio cercana al 7% respecto a los 2.804 millones de 2017.

En lo que respecta a los dividendos, Galán ha puesto de relieve que las fortalezas del plan estratégico marcado hasta 2020 permitirán un reparto de 2.500 millones de euros entre los accionistas: «De esta manera, los dividendos correspondientes se elevarán hasta cerca de 12.000 millones de euros, frente a los 9.000 millones de los cinco años anteriores», subrayó el empresario.

Publicidad

Por otro lado, a lo largo de los próximos cinco años la compañía invertirá 32.000 millones de euros en sus mercados principales, entre los que se encuentran EE.UU., Reino Unido, Europa Continental, México y Brasil. En este sentido, Galán ha añadido que la mitad de este importe irá destinada a redes de distribución y transporte, y un 37% a energías renovables (eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica).

Gracias a estas inversiones, Galán destacó que la base de activos regulados del grupo alcanzará al final del período los 40.000 millones de euros, casi un 40% más; mientras que la potencia instalada en energía renovable aumentará un 24%, hasta los 36.000 megavatios (MW); y la capacidad de almacenamiento se incrementará en un 25%, hasta los 100.000 MWh.

Lucha contra el cambio climático

Más allá de los resultados, el presidente de la eléctrica ha subrayado que el sector energético seguirá inmersos en los próximos años en un proceso de transformación marcado por la demanda de la sociedad «de acelerar la reducción de emisiones contaminantes» y la llamada «descarbinización». Una tendencia que ha atribuido a la «evidencia de su impacto no solo en el medioambiente, sino también en la salud».

En este sentido, auguró que la descarbonización llevará a una mayor electrificación de la economía, que supondrá un aumento del 60% en el consumo de electricidad en los próximos 20 años. Por ello, ha destacado que será necesario el desarrollo de más fuentes de generación renovable y más infraestructuras de red, «siendo necesarias inversiones de 20 billones de euros hasta el año 2040».

Más información

En portada

Noticias de