El Ibex 35 entra en zona peligrosa al perder los 7.200 puntos
Otra jornada de bajos volúmenes a la que no acompañaron los datos macroeconómicos y que acabo por sucumbir a la[…]
Otra jornada de bajos volúmenes a la que no acompañaron los datos macroeconómicos y que acabo por sucumbir a la debilidad ante la falta de hechos a la espera de que puedan llegar a cumplirse las expectativas depositadas en los bancos centrales. Los retrocesos en la sesión de ayer fueron algo más acusados que en sesiones anteriores. En esta situación las bolsas se colocaron en torno a los primeros niveles de soportes débiles a la espera de acontecimientos y técnicamente hay opciones de que aparezcan patrones secundarios que si no se revierten apuntan a más leves correcciones a buscar soportes más consistentes que a nuevas proyecciones de avances. Ello se corroboraba en la sesión de ayer con la propia incapacidad del dólar de superar la zona de resistencia que argumentaría las opciones de seguir con los avances, respetando la correlación actual. Hay que decir que a la espera de los próximos acontecimientos, que se inician a partir de hoy, de momento los sesgos de fondo son positivos y hasta el desenlace de los mismos que se prolongará por casi todo el mes de septiembre no marcara posiblemente una direccionalidad clara. Que se sigan sin tener noticias de la petición del rescate bancario española no ayuda a tranquilizar la prima de riesgo.
Para hoy la jornada cuanta con el cierre negativo en las bolsas asiáticas ya los futuros europeos y nocturnos americanos con leves retrocesos. Tenemos una posible pauta de final de mes negativa pero la reunión de Jackson Hole en la que Bernanke puede comenzar a dar pistas pesará en la jornada que además viene cargada de bastantes datos macroeconómicos. La coincidencia del cierre semanal con le mensual también nos dejará una referencia técnica importante a tener en cuenta.
El dólar mostro nuevamente debilidad al no lograr consolidar los avances de una forma consistente por encima de la zona alta del rango de resistencia de los 1,2550. durante la sesión llegó a perder los 1,2500 que son la zona a defender desde la apertura europea. Sin superar la zona de los 1,2550 no hay opciones de apoyar los avances que supondría la búsqueda del siguiente objetivo marcado para el caso que lo tenemos en los 1,2700. Mas allá sin cambios en las referencias que podrían suponer el cambio de escenario para buscar mayores avances y que situamos en la zona de los 1,2900-1,3000.
Los soportes no sufren cambios el primero débil en la banda baja del actual rango de resistencia en los 1,2450 y después la siguiente en la zona de los 1,2250. Los soporte claves que marcan la continuidad del escenario correctivo si se pierden están en los mínimos anuales sobre los 1,2050-1,2000. por debajo de esta referencia el objetivo que se proyecta está en los 1,1800 y con opciones de extenderse hasta los 1,1500.
El SP500 cerró con un retroceso testimonial del 0,78% acabando en los 1.399,48 puntos perdió de forma testimonial la zona de soporte débil que definimos en los 1.400 puntos y marcó nuevos mínimos intradiarios respecto a la semana anterior. Los niveles de soporte los tenemos el primero en la zona de los 1.380-1.370 puntos que se refuerza con la proyección de la actual directriz de avance y es clave si al final ceden los 1.400 puntos definitivamente en cierre semanal, para lograr mantener opciones de avance. El segundo soporte el nivel de los 1.335 puntos en los que coincide también la proyección de la media móvil de 200 sesiones que mantiene su pendiente positiva. El rango clave dentro del lateral está en la zona de los 1.300-1.260 puntos. Ceder estos niveles complicaría situación técnica obligando a vigilar el soporte de los 1.210-1.200 puntos que sería la última defensa antes de la zona de los 1.160 puntos cuya pérdida nos devolvería a un escenario correctivo. Este escenario sigue reduciendo su probabilidad de ocurrencia pero no lo podemos descartar y si se activara las proyecciones de corrección nos sitúan primero en los 1.070 puntos y después en la zona de los 1.000-980 puntos.
No hay cambios en la zona de resistencia que aunque la probó en los máximos del mes no fue superada de forma consistente y por tanto mantiene su vigencia completa. Si la supera con cierres por encima de los 1.420 puntos puede activar el siguiente tramo de avances que nos da continuidad al escenario alcista con el objetivo en la zona de los 1.450 puntos y la mirada puesta en la extensión hasta los 1.500 puntos para validar la ortodoxia del avance. Por ahora el proceso de consolidación mantiene vigente las posibilidades de este escenario en tanto no se pierda de forma clara la zona de los 1.370 puntos.
El Ibex35 corregía de forma significativa al dejarse un 1,52% para acabar en los 7.195,00 puntos , perdió de forma testimonial la zona alta del rango de soporte que mantenemos en los 7.200 puntos. Entramos dentro de zona crítica para mantener el escenario de consolidación que situamos en que no pierda el rango comprendido entre los 7.200-7.000 puntos. Esta es la primera referencia de soporte que nos aunque situada en la propia línea clavicular si no se cede mantiene las opciones de validar el "throwback" y permitir que se cumpla el patrón de doble suelo apuntado. Aunque hay amenazas al mismo que dejan opciones de corrección hasta la segunda zona de soporte, en tanto no se perdiera esa referencia aún podría darse finalmente el cambio de escenario si finalmente se acaban de concretar las expectativas.
Este segundo soporte está en la referencia de zona de los 6.800-6.600 puntos. Después tiene otro soporte en los 6.450-6.350 puntos que si se pierden nos deja en la zona de los mínimos anuales de los como siguiente objetivo en los 6.000 puntos. La pérdida de este nivel con una extensión máxima de los 5.800 puntos nos confirmaría la vuelta de nuevo al escenario bajista. Por ahora sigue con baja probabilidad pero seguimos sin descartarlo. Las proyecciones del mismo nos quedan en los 5.500-5.300 puntos y la siguiente como objetivo completado sobe los 5.000-4.800 puntos.
Con la corrección no hay cambios en las resistencias sigue la débil en los 7.400 puntos y la zona clave de resistencia sigue de los 7.600-7.650 puntos que es importante por estar situada en medio de la base del rango lateral anteriormente perdido que teníamos entre los 7.700-7.500 puntos, coincide la proyección de las directrices bajistas desde los máximos de julio del pasado ejercicio, que se van cruzando intradiariamente sin definirse de forma clara su superación consistente. También confluye la proyección bajista de la media móvil de 200 sesiones sobre los 7.610 puntos. La superación de este nivel sería un paso importante para lograr el objetivo de patrón de vuelta dibujado. La confirmación de la figura de doble suelo presenta un objetivo teórico que nos lanza a los 8.400-8.600 puntos y realmente ello implicaría el cambio de escenario.